Características clínicas y factores asociados de pacientes hiperfrecuentadores en la emergencia psiquiátrica del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”, julio 2022 a junio 2024
Descripción del Articulo
La atención de emergencias psiquiátricas ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Este incremento en la demanda ha llevado a una hiperfrecuentación de estos servicios por parte de algunos pacientes, lo que genera problemas adicionales en la salud pública. El presente es un estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16193 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencia psiquiátrica Características clínicas Diagnósticos psiquiátricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | La atención de emergencias psiquiátricas ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Este incremento en la demanda ha llevado a una hiperfrecuentación de estos servicios por parte de algunos pacientes, lo que genera problemas adicionales en la salud pública. El presente es un estudio descriptivo, relacional y transversal, que tiene como objetivo identificar las características clínicas y los factores asociados a la hiperfrecuentación en la emergencia psiquiátrica del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado - Hideyo Noguchi”. La población incluye a todos los pacientes mayores de 18 años que visitaron la emergencia psiquiátrica entre julio 2022 y junio 2024. Se calculó la muestra de 370 pacientes, considerando un margen de error del 5 % y un nivel de confianza del 95 %. De estos pacientes se recolectarán los datos sociodemográficos, clínicos y de uso del servicio, mediante la revisión de registros de MentalCom e historias clínicas físicas; los datos obtenidos serán analizados con métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. El propósito de este estudio es proporcionar información crucial para mejorar la gestión y atención de los hiperfrecuentadores en emergencias psiquiátricas, para contribuir al desarrollo de estrategias más efectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).