Prevalencia de infección de sitio quirúrgico en pacientes operados en el Servicio de Cirugía del Hospital de Chancay durante el año 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de infección quirúrgica en pacientes operados en el hospital de chancay en el año 2019. El estudio es observacional descriptivo, trasversal y la muestra son las historias clínicas de los pacientes operados en el servicio de cirugía en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8210 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infección Procedimientos Quirúrgicos Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de infección quirúrgica en pacientes operados en el hospital de chancay en el año 2019. El estudio es observacional descriptivo, trasversal y la muestra son las historias clínicas de los pacientes operados en el servicio de cirugía en el año 2019. Se realizará revisando historias clínicas en área de archivo del hospital de Chancay previa presentación de un documento al jefe del área de archivo para solicitar permiso para acceder a las historias clínicas de los pacientes. En un formulario elaborado por el investigador se pondrá la información de las historias clínicas manteniendo la privacidad y se le asignará un número en orden creciente a cada historia clínica revisada. Una vez recolectada la información, será vaciada en una base de datos diseñada específicamente para este estudio y se analizaran los resultados. La elaboración de este estudio permitirá tener un panorama de la realidad del número de casos de infección de sitio quirúrgico en el hospital de Chancay y que factores están asociados a esta patología, además servirá de partida para nuevos estudios con posibilidad de implementar medidas preventivas o algún protocolo hospitalario que permita reducir el número de infecciones y por consiguiente disminuir la estancia hospitalaria y uso de recursos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).