Factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes post cirugía abdominal atendidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Santa Rosa- Puerto Maldonado, periodo enero 2021- diciembre 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes post- cirugía abdominal atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado desde enero 2021- diciembre 2022. Material y método: Estudio observacional, descriptivo correlacional, tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuaila Colque, Emily del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3302
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección
Sitio quirúrgico
Cirugía abdominal
Postcirugía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes post- cirugía abdominal atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado desde enero 2021- diciembre 2022. Material y método: Estudio observacional, descriptivo correlacional, transversal y retrospectivo, en pacientes de 18 años a más que desarrollaron infección de sitio quirúrgico. La muestra la conformaron 46 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de infección de sitio quirúrgico. Resultados: La frecuencia de ISQ encontrada fue 6.6% (n=46), en cuanto al sexo no se encontró diferencia estadística significativa, la media de la edad fue 38.91 años. Se halló significancia estadística con comorbilidades: obesidad p=0.014 y sobrepeso p=0.016. El diagnostico de ingreso predominante fue la apendicitis aguda 45.7% así mismo la técnica quirúrgica, apendicetomía convencional 56.5%. El abordaje quirúrgico convencional 93.5% demostró tener relación con la presentación de ISQ (p=0.000), el tipo de incisión con mayor frecuencia fue tipo transversa 41.3%. Según la clasificación de herida operatoria la más frecuente encontrada es limpia- contaminada 71.7%, el tiempo quirúrgico tuvo una media de 87.57 min, se halló significancia estadística en el uso de drenes y uso de profilaxis antibiótica p<0.05. El tipo de ISQ fue tipo incisional superficial 63%, la estancia operatoria con una media de 10.11 min. mediante los resultados de los cultivos tomados se encontró las siguientes entidades patológicas E. coli BLEE, E. coli, Acinetobacter SP y Klebsiella pneumoniae BLEE. Conclusión: Se encontró asociación estadísticamente significativa (p<0.05), que demuestra correlación entre la infección de sitio quirúrgico con: comorbilidad (obesidad y sobrepeso), intervención convencional, cirugías de emergencia, incisión de tipo transversa, así como incisión limpia-contaminada, tiempo quirúrgico prolongado, uso de dren y el no usar profilaxis operatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).