Síndrome de burnout en médicos y enfermeros de hospitales del Perú: una revisión de alcance (scoping review)

Descripción del Articulo

Introducción: El síndrome de burnout se desencadena en respuesta al estrés laboral crónico. La prevalencia de burnout en médicos y enfermeros se incrementó durante la pandemia por covid-19 En el Perú se evidencia disparidad de recursos hospitalarios según aseguradoras de salud y regiones geográficas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinto Mamani, Yousel Melissa, Zarzosa Mezzich, Bridgette Caroline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Prevalencia
Médicos
Enfermeros
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: El síndrome de burnout se desencadena en respuesta al estrés laboral crónico. La prevalencia de burnout en médicos y enfermeros se incrementó durante la pandemia por covid-19 En el Perú se evidencia disparidad de recursos hospitalarios según aseguradoras de salud y regiones geográficas e indagar la prevalencia de de burnout en médicos y enfermeros según estos ejes es un tema aún no estudiado. Objetivos: Describir la prevalencia de burnout en médicos y enfermeros que trabajan en hospitales públicos del Perú antes, durante y después de la pandemia por covid-19, según variables sociodemográficas, aseguradoras de salud y regiones geográficas. Metodología: Estudio de tipo scoping review, se realizó búsquedas en: PubMed, Scielo, Lilacs y Google Académico, desde enero del 2015 hasta enero del 2024. Resultados y conclusiones: Se seleccionaron 51 estudios. El rango de edad de los médicos con burnout se encontró entre 25 y 39 años, en enfermeros entre 38 y 48 años no se encontró predominancia de burnout según sexo. Durante la pandemia el SIS tuvo prevalencias más altas en enfermeros (19,85%) y médicos (14,9%), representando aumentos de 336,2% y 1,36% respectivamente. Durante este periodo, se observó un incremento de burnout en todas las regiones geográficas, con mayor énfasis en los enfermeros. Asimismo, se observó la menor prevalencia de burnout en la sierra, posiblemente debido a la menor morbimortalidad por covid-19 en esta región. Finalmente, respecto al análisis de calidad de los estudios, el 51% presentó calidad media, el 45% alta y el 4% baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).