Características del Síndrome de Burnout en médicos residentes de la especialidad de psiquiatría del Hospital Víctor Larco Herrera - Lima 2018
Descripción del Articulo
Describe las características del Síndrome de Burnout en los médicos residentes de la especialidad de psiquiatría del Hospital Víctor Larco Herrera. Es un estudio descriptivo, observacional de corte transversal en la que participan 29 Médicos residentes de la especialidad de psiquiatría del 1ro, 2do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burnout (Psicología) Médicos - Estrés laboral Psiquiatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Describe las características del Síndrome de Burnout en los médicos residentes de la especialidad de psiquiatría del Hospital Víctor Larco Herrera. Es un estudio descriptivo, observacional de corte transversal en la que participan 29 Médicos residentes de la especialidad de psiquiatría del 1ro, 2do y 3er año. Se utiliza una ficha sociodemográfica y el cuestionario Maslach Burnout Inventory - HSS. De los resultados se concluye que la dimensión más afectada es la realización personal, un 62.66% presentan bajo nivel de esta. La frecuencia del Sindrome de burnot es de 17.24%, presentándose más en médicos residentes del sexo femenino, de 2do año, solteras, edad entre 25 y 34 años, que trabajaban de 8 a 10 horas por día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).