Validación de un instrumento de valoración en enfermeria al paciente oncológico paliativo aplicando la teoría del final tranquilo de la vida en un instituto nacional.

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo validar un instrumento de valoración en enfermería al paciente oncológico paliativo aplicando la teoría del final tranquilo de la vida en un instituto nacional, Octubre - Noviembre 2016. Se utilizará el método descriptivo de corte transversal. La muestra estará conform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Heredia, Miriam Stephanie, Munayco Mendieta, Juan Roberto
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería Oncológica
Neoplasias -- Enfermería
Valores de Referencia
Enfermería de Cuidados Paliativos al Final de la Vida
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo validar un instrumento de valoración en enfermería al paciente oncológico paliativo aplicando la teoría del final tranquilo de la vida en un instituto nacional, Octubre - Noviembre 2016. Se utilizará el método descriptivo de corte transversal. La muestra estará conformada por 145 pacientes oncológicos paliativos que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizará la técnica la encuesta y se aplicará un instrumento estructurado según la valoración al paciente oncológico paliativo, aplicando la teoría del final tranquilo de la vida de Cornelia M. Rulan, Shirley M. Moore, elaborado por los investigadores. El procesamiento de datos se codificará de forma automatizada la información recolectada, para lo cual se elaborará una base de datos en el programa SPSS versión 20.0, los datos serán analizados por frecuencia y porcentaje, de forma univariada y bivariada. En el análisis se utilizará estadística a nivel descriptivo, presentando los datos en tablas y gráficos. Los resultados de este trabajo permitirá valorar, holísticamente, respuestas humanas de cada paciente, abordando la ausencia del dolor, sentir bienestar, dignidad y respeto, tranquilidad y proximidad con sus allegados, instaurándose como herramienta para estandarizar el cuidado de enfermería oncológica, lo cual beneficiará al paciente oncológico paliativo al recibir un cuidado integral de calidad, y aportará al crecimiento del cuerpo de conocimientos de la disciplina de enfermería oncológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).