Cuidados paliativos que brinda el cuidador primario en pacientes oncológicos del Programa de Atención Domiciliaria Integral, Lima. abril - junio 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los cuidados paliativos que brinda el cuidador primario en pacientes oncológicos del Programa de Atención Domiciliaria Integral del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Material y métodos: estudio descriptivo de corte transversal que será realizado en una población conformada por...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados Paliativos Cuidadores Atención Domiciliaria de Salud Neoplasias -- Enfermería Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los cuidados paliativos que brinda el cuidador primario en pacientes oncológicos del Programa de Atención Domiciliaria Integral del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Material y métodos: estudio descriptivo de corte transversal que será realizado en una población conformada por 80 personas, cuidadores principales de pacientes oncológicos en cuidados paliativos, que aceptarán voluntariamente su participación en el estudio y que cumplirán con cada uno de los criterios de inclusión y exclusión considerados en el estudio; se empleará la técnica de la entrevista, como instrumento un cuestionario con preguntas estructuradas y respuestas cerradas sobre “Cuidados paliativos que brinda el cuidador primario en pacientes oncológicos” que fue elaborado por las investigadoras, el cual consta de 2 partes; en primer lugar conformado por 7 preguntas donde se obtendrá los datos generales y en segundo lugar se toma en cuenta el manejo de los síntomas en un total de 45 preguntas, 8 para la dimensión dolor, 16 para la dimensión mucositis y 20 para la dimensión náuseas y vómitos; el instrumento será sometido a juicio de expertos y posteriormente a la realización de una prueba piloto para la aprobación de la validez y confiabilidad. Para la realización de la tabulación y análisis de los datos, se usará la estadística descriptiva. Consideraciones éticas y administrativas: Se tomará en cuenta las consideraciones éticas, asegurando el bienestar, confidencialidad, protección y seguridad del participante, siendo debidamente informados antes de su participación en el estudio. Este será costeado en su totalidad por las investigadoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).