Adherencia a los cuidados paliativos oncológicos del Programa Atención Domiciliaria Integral (ADI) del Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar las características de la adherencia en pacientes oncológicos a los cuidados paliativos en el periodo de setiembre de 2020 a febrero de 2021. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Se revisaron 300 historias clínicas de los pacientes atendidos en el programa Atención Do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Cayllahua, Karol Herbert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados Paliativos
Absentismo
Cáncer
Atención Ambulatoria
Atención Domiciliaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar las características de la adherencia en pacientes oncológicos a los cuidados paliativos en el periodo de setiembre de 2020 a febrero de 2021. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Se revisaron 300 historias clínicas de los pacientes atendidos en el programa Atención Domiciliaria Integral Oncológico del Hospital Cayetano Heredia desde setiembre 2020 hasta febrero 2021, durante la pandemia por la COVID-19. Se utilizaron 2 variables para medir la adherencia que son adherencia a la cita y constancia a la visita, estableciendo una cantidad mínima de consultas externas y visitas domiciliarias según la escala de evaluación funcional que es el ECOG (Eastern Cooperative Oncology Group). Resultados: Se incluyeron 169 participantes, siendo 115 mujeres y 61.7 la media de edad. La adherencia y constancia a la consulta externa fue mayor en los pacientes con mayor dependencia funcional (ECOG 3) en un 21% y 37% respectivamente, a diferencia del grupo con menor dependencia funcional (ECOG 1 y 2). La adherencia y constancia a las visitas domiciliarias fueron bajas en todo el estudio, solo el 3% de pacientes fue adherente a las visitas domiciliarias; no realizándose visitas domiciliarias a los pacientes con ECOG 1, priorizándose a pacientes con mayor dependencia funcional. Hay mayor prevalencia de ser adherentes a las consultas externas en aquellos pacientes que habían recibido visitas domiciliarias. Los pacientes que vivían a una distancia menor de 10km del hospital tuvieron el doble (32.9%) de constancia a la consulta externa que aquellos pacientes que vivían de 10-20km (15.8%). Conclusión: Los niveles de adherencia en consulta externa como en visitas domiciliarias fueron bajos en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).