Cuidados paliativos en pacientes oncológicos en su fase terminal
Descripción del Articulo
La enfermería es parte fundamental que cumple y desempeña una función emblemática en la evaluación de cuidados paliativos en su fase terminal del paciente. La valoración que cumple el profesional de enfermería es de gran relevancia ya que se encuentra inmerso en todas las esferas manifestando un cui...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados Paliativos Enfermería Fase Terminal Dolor Enfermedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La enfermería es parte fundamental que cumple y desempeña una función emblemática en la evaluación de cuidados paliativos en su fase terminal del paciente. La valoración que cumple el profesional de enfermería es de gran relevancia ya que se encuentra inmerso en todas las esferas manifestando un cuidado integral, holístico y humanizado en los últimos días de vida del paciente oncológico frente a los cuidados paliativos. Objetivo: Describir los cuidados paliativos en pacientes oncológicos en su fase terminal que brinda el profesional de enfermería. Material y Métodos: Este trabajo de tipo monográfico, consiste en el análisis sistemático de artículos que fueron publicados en revistas indexadas sobre el tema en investigación. Se revisaron 50 artículos de ellos se escogieron 30 publicados que guardan relación con el tema de investigación durante los años 2018 al 2022, los que fueron encontrados en diversas bases de datos. Los criterios de inclusión fueron: Artículos publicados en revistas indexadas, no mayores de 5 años de antigüedad; relacionados a las variables en investigación. Criterios de exclusión fueron: Tesis o estudios de repositorios. Conclusiones: En los estudios encontrados el cuidado paliativo trae consigo la búsqueda continua del bienestar del paciente, mediante el manejo de sus requerimientos, síntomas y necesidades emocionales, enfatizando en aquellas más frecuentes como alivio del dolor, la anorexia y sufrimiento psicoemocional, respetando su autonomía y dignidad durante todo el proceso, por lo que el acercamiento y escucha activa del profesional de la salud hacia el enfermo y familiares resulta trascendental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).