La muerte desde la óptica de la enfermera como cuidadora del paciente oncológico en fase terminal Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue describir los atributos conceptuales de la muerte desde la óptica de la enfermera como cuidadora del paciente oncológico en fase terminal Chiclayo, 2023. El método propuesto para el estudio fue cualitativo-descriptivo. La Población lo conformó 20 enfermer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Fernandez, Ismeria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7349
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7349
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cuidados paliativos
Relación enfermera-paciente
Enfermedad terminal
Palliative care
Nurse-patient relationship
Terminal illness
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue describir los atributos conceptuales de la muerte desde la óptica de la enfermera como cuidadora del paciente oncológico en fase terminal Chiclayo, 2023. El método propuesto para el estudio fue cualitativo-descriptivo. La Población lo conformó 20 enfermeros de la Red Lambayeque. La selección de los participantes se realizó por conveniencia, con muestra no probabilística, determinada por saturación y redundancia de los discursos. La técnica de recojo de información fue la entrevista semiestructurada con preguntas abiertas a profundidad, validada por juicio de expertos y registrada en un grabador de voz. El procesamiento de los datos se realizó mediante la Teoría fundamentada. Se garantizó la calidad científica y rigor ético de la investigación. Resultados: Se obtuvo tres Categorías: Categoría I: El sentir ante la muerte, subcategorías: límite natural, frustración ante las pérdidas, afectividad perturbada, rechazo a la muerte y descanso a sus sufrimientos. Categoría II: Espiritualidad y cuidado, subcategorías: La Espiritualidad en Enfermería: Separación de la Dualidad Cuerpo-Alma, Resignación ante la Voluntad Divina, Esperanza de una Vida Mejor. Coexistir con la Muerte mediante el Cuidado: Identificación y Acompañamiento, Cuidado Humanizado como un Arte de Cuidar y Descanso a sus Sufrimientos. Categoría III: Resiliencia de la enfermera, subcategorías: Evolución del significado de la muerte, valorar la vida y preparado para morir. La muerte es un hecho trascendental y único, es así como para el personal de enfermería que cuida del paciente oncológico tiene una conceptualización singular resultado de sus experiencias previas, saber y costumbres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).