Efectividad del uso de fentanilo subcutáneo intraoperatorio como coadyuvante analgésico en pacientes sometidos a tiroidectomía total. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, septiembre 2025-febrero 2026

Descripción del Articulo

Introducción: La tiroidectomía total (TT) es un procedimiento de gran frecuencia en casos neoplásicos, donde un síntoma posterior a la intervención es el dolor, el cual puede afectar al paciente, por lo que la evaluación de alternativas analgésicas es necesario en beneficio del afectado. Objetivo: D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Solorzano, Bryan Mauricio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fentanilo
Analgésicos
Tiroidectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Introducción: La tiroidectomía total (TT) es un procedimiento de gran frecuencia en casos neoplásicos, donde un síntoma posterior a la intervención es el dolor, el cual puede afectar al paciente, por lo que la evaluación de alternativas analgésicas es necesario en beneficio del afectado. Objetivo: Determinar la efectividad del uso de fentanilo subcutáneo (FS) como coadyuvante analgésico en pacientes sometidos a tiroidectomía total. Este enfoque busca mejorar el control del dolor intraoperatorio y minimizar el uso de analgésicos adicionales. Metodología: Se realizará en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), septiembre de 2025 a febrero de 2026, aplicando un diseño observacional de cohortes prospectiva. Los participantes se dividirán en dos grupos: la cohorte expuesta recibirá fentanilo subcutáneo como coadyuvante analgésico intraoperatorio, mientras que la cohorte no expuesta solo recibirá un protocolo estándar sin fentanilo subcutáneo (analgesia multimodal). Se evaluarán parámetros como intensidad del dolor postoperatorio (DP) mediante escalas validadas (escala visual análoga (EVA), uso de analgesia complementaria y la incidencia de efectos adversos. Para el análisis estadístico, se empleará la prueba Chi cuadrado para variables cualitativas y, en el caso de variables numéricas se utilizará la prueba t de Student o la U de Mann-Whitney (según su distribución). Además, se realizará un análisis multivariado: para desenlaces dicotómicos se aplicará regresión de Poisson con varianza robusta para estimar riesgos relativos (RR) ajustados, y para el dolor postoperatorio (variable ordinal) se utilizará regresión ordinal, la cual reporta odds ratios (OR) ajustados. Se considerará un nivel de significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).