Beneficios del entrenamiento físico en pacientes con enfermedad renal crónica durante las sesiones de hemodiálisis
Descripción del Articulo
Los pacientes con ERC en terapia de hemodiálisis presentan un deterioro progresivo tanto físico, psicológico y nutricional; presentándose, patologías adicionales conllevando al sedentarismo. El sedentario tiene un alto índice de grasa, y una pérdida de masa muscular que, puede convertirse en sarcope...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio Físico Enfermedad Renal Crónica Hemodiálisis Electroestimulación Muscular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | Los pacientes con ERC en terapia de hemodiálisis presentan un deterioro progresivo tanto físico, psicológico y nutricional; presentándose, patologías adicionales conllevando al sedentarismo. El sedentario tiene un alto índice de grasa, y una pérdida de masa muscular que, puede convertirse en sarcopenia, siendo este una causa de mortalidad. Una de las medidas preventivas para estos pacientes es el entrenamiento físico, debiéndose fomentar su ejecución como parte de la terapia de hemodiálisis. Objetivo: Describir las evidencias científicas del entrenamiento físico durante las sesiones de hemodiálisis. Metodología: Revisión bibliográfica descriptiva, tipo retrospectiva, de artículos originales y metaanálisis disponibles en español, inglés y portugués entre los años 2015 y 2023. Resultados: Se identificaron dos tipos de ejercicios, electroestimulación muscular y ejercicios de baja intensidad que demostraron ser efectivas en la salud física, salud mental y sobretodo nutricional. Conclusiones: La información encontrada no es amplia, pero muestra beneficios significativos en la mejora del paciente renal, sobretodo mitigando la debilidad muscular. En muchos de los artículos, el personal de enfermería es la persona que realiza la actividad, por estar más tiempo con el paciente y por ser la persona, que tiene la mayor confianza de ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).