Relación entre funciones ejecutivas y perfusión cerebral en reposo de la corteza prefrontal en pacientes psiquiátricos
Descripción del Articulo
Este estudio analiza la relación entre las funciones ejecutivas y la perfusión cerebral en reposo de la corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) en pacientes psiquiátricos. Para ello, se empleó una base de datos secundaria con registros de pacientes que incluyeron los puntajes Z de los resultados de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funciones Ejecutivas Perfusión Cerebral en Reposo Corteza Prefrontal Dorsolateral Pacientes Psiquiátricos Test de Fluidez Verbal (FV) Test de Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST) Tomografía Computarizada de Emisión Mono Fotónica (SPECT) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Este estudio analiza la relación entre las funciones ejecutivas y la perfusión cerebral en reposo de la corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) en pacientes psiquiátricos. Para ello, se empleó una base de datos secundaria con registros de pacientes que incluyeron los puntajes Z de los resultados de las pruebas neuropsicológicas como el Test de Fluidez Verbal (FV) y el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST, por sus siglas en inglés), y de los resultados cuantitativos de la Tomografía Computarizada de Emisión Mono Fotónica (SPECT, por sus siglas en inglés), además de datos demográficos como edad y sexo. El estudio, de tipo correlacional y transversal, analizó estas variables en una muestra de 98 registros de pacientes adultos. Se encontraron relaciones débiles entre la perfusión cerebral y las funciones ejecutivas, con relaciones mayormente inversas en la CPFDL derecha y mixtas en la CPFDL izquierda. Además, la edad mostró una relación inversa con la perfusión cerebral, pero no con las funciones ejecutivas. En cuanto a diferencias por sexo, las mujeres obtuvieron mejores puntajes en la planificación, organización y solución de problemas y la flexibilidad cognitiva, pero no hubo diferencias en la fluidez verbal ni en la perfusión cerebral de la CPFDL. Los hallazgos sugieren que la perfusión cerebral y las funciones ejecutivas están relacionadas, aunque no de manera uniforme. La investigación contribuye al conocimiento sobre la evaluación neuropsicológica y su relación con la neuroimagen, lo que podría mejorar el diagnóstico y rehabilitación de pacientes psiquiátricos. Se recomienda ampliar la muestra y considerar variables adicionales, como el tipo de diagnóstico psiquiátrico y el impacto de tratamientos farmacológicos en los resultados. Este estudio aporta evidencia sobre la relación entre la perfusión cerebral y la cognición, resaltando la importancia de integrar neuroimagen y pruebas neuropsicológicas para una evaluación más precisa en neuropsicología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).