Estado funcional de los pacientes con trastorno bipolar atendidos en consulta externa del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el último bimestre del año 2023
Descripción del Articulo
El trastorno bipolar se considera un grupo variado de afecciones, que se distingue por cambios en el estado de ánimo, constituyendo un espectro que va desde el extremo de la euforia o manía a la depresión. La importancia de este padecimiento radica en el impacto que tiene en la vida de quien la pade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14539 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno Bipolar Estado Funcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | El trastorno bipolar se considera un grupo variado de afecciones, que se distingue por cambios en el estado de ánimo, constituyendo un espectro que va desde el extremo de la euforia o manía a la depresión. La importancia de este padecimiento radica en el impacto que tiene en la vida de quien la padece, no solo por las consecuencias de los episodios agudos, que suelen ser devastadores, sino también por las repercusiones a largo plazo que involucran tanto el deterioro cognitivo como funcional del paciente, es por ello que se realiza la presente investigación con el objetivo de Determinar el estado funcional de los pacientes con trastorno bipolar atendidos en consulta externa del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el último bimestre del año 2023, a través de un estudio descriptivo de corte transversal, la población corresponde a los pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar atendidos en consulta externa de la mencionada institución. Los resultados serán analizados a través del sofware STATA v.17, haciendo uso de gráficos y tablas para mostrar frecuencias y porcentajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).