Diagnóstico de trastorno bipolar en pacientes con atecedentes de déficit de atención e hiperactividad durante la adolescencia en consulta externa de adultos de un hospital psiquiátrico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de los antecedentes de trastorno de déficit de atención e hiperactividad, en paciente con diagnostico actual de trastorno bipolar en consulta externa de un Hospital Psiquiátrico. A través de una investigación de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mescco Vara, Saul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno bipolar
Adolescencia
Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de los antecedentes de trastorno de déficit de atención e hiperactividad, en paciente con diagnostico actual de trastorno bipolar en consulta externa de un Hospital Psiquiátrico. A través de una investigación de tipo cuantitativo. El diseño de investigación no experimental, corte longitudinal retrospectivo, analítico. Para la recolección de datos se utilizará una ficha, elaborado por el investigador, que consta de tres partes: datos sociodemográficos, diagnostico actual de trastorno bipolar y antecedente de diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, requirió o no tratamiento; esta ficha de registro de datos, se utilizará para la recopilación y organización de la información. Los datos recopilados se procesarán utilizando el software SPSSv25 y Excel, herramientas clave que facilitarán la creación de tablas y gráficos necesarios para mejorar la comprensión de los datos obtenidos. Este proceso permitirá una correcta verificación de las relaciones entre las variables estudiadas, asegurando así la precisión y fiabilidad de los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).