Estudio de bacterias acidófilas ferrooxidantes presentes en mineral magnetita de Toquepala, concentrado de pirita de Poracotay agua de mina de cobre de Quiruvilca

Descripción del Articulo

La industria minera genera diferentes productos ya sea de manera directa o indirecta. En donde los productos mineros son los concentrados obtenidos de la extracción y minerales obtenidos luego del proceso de refinación. Además esta actividad antrópica genera cambios en los ecosistemas y puede afecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román León, Betsabé Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ferrobacterias
Lactobacillus acidophilus
Acidithiobacillus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La industria minera genera diferentes productos ya sea de manera directa o indirecta. En donde los productos mineros son los concentrados obtenidos de la extracción y minerales obtenidos luego del proceso de refinación. Además esta actividad antrópica genera cambios en los ecosistemas y puede afectar las fuentes de agua naturales. En el Perú, poco se sabe de los microorganismos que existen en los yacimientos mineros, los cuales podría traer múltiples beneficios en el campo científico como industrial. La finalidad de este proyecto fue saber qué microorganismos acidófilos ferrooxidantes existen en las muestra de mineral magnetita de Toquepala, concentrado de pirita de Poracota y agua de mina de Quiruvilca a diferentes temperaturas (4°C, 14-20°C, 28°C). Se utilizó técnicas aplicativas para la adaptación e identificación de bacterias que habitan en ambientes similares a las muestras. Entre los 17 microorganismos preservados se encuentran del género Acidithiobacillus spp., la especie Acidithiobacillus ferrooxidans y levaduras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).