Validación y aplicación de un instrumento para medir el conocimiento sobre protección radiológica, beneficios y riesgos de los exámenes auxiliares por imágenes de los alumnos de posgrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo noviembre (2017) – Febrero (2018)

Descripción del Articulo

Objetivo: Medir el conocimiento general sobre las medidas de protección radiológica, beneficios y riesgos de los exámenes auxiliares en los alumnos de postgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en el periodo Noviembre (2017) a Febrero (2018). Materiales y Métodos: Se confeccionó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kusch Noelke, Anne Marie Betty
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/4371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección Radiológica -- Instrumentación
Estudios de Validación como Asunto
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Medir el conocimiento general sobre las medidas de protección radiológica, beneficios y riesgos de los exámenes auxiliares en los alumnos de postgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en el periodo Noviembre (2017) a Febrero (2018). Materiales y Métodos: Se confeccionó un cuestionario que constó de 20 preguntas, el que posteriormente fue validado por un juicio de expertos que fue evaluado a través V de Aiken (0.89). Se realizó una prueba “test y retest” en 25 alumnos de postgrado, obteniendo un coeficiente de Pearson de 0.89 y la fiabilidad del instrumento fue evaluada a través de alfa de Cronbach con un valor de 0.79. Se aplicaron 194 encuestas a los alumnos de postgrado de las 12 especialidades impartidas por la FE-UPCH, en base al sistema vigesimal establecido por el Ministerio de Educación, se consideraron aprobados a quiénes obtuvieron una calificación final mayor o igual a 11. Resultados: Se observó una mayor tendencia de conocimiento en el sexo femenino, en la modalidad de ingreso vía vacante ordinaria semi-presencial y en la segundad especialidad de Radiología Oral y Máxilofacial Semi-presencial. Conclusiones: El conocimiento general de los alumnos de postgrado de la UPCH con respecto a medidas de protección radiológica, beneficios y riesgos de los exámenes auxiliares es bueno, más de la mitad de ellos aprobaron el cuestionario aplicado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).