Condiciones de trabajo y desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de industria alimentaria en la ciudad de Lima - 2019

Descripción del Articulo

El siguiente estudio se desarrolló en trabajadores que realizan actividades de la Industria Alimentaria en la ciudad de Lima, esta empresa se encarga de elaborar productos derivados del cacao. Este estudio tiene como objetivos: Determinar las condiciones de trabajo y molestias musculo esqueléticos (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coral Jaimes, Crysthian Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de Trabajo
Molestias Musculo Esqueléticas
Validación del Cuestionario
Industria Alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:El siguiente estudio se desarrolló en trabajadores que realizan actividades de la Industria Alimentaria en la ciudad de Lima, esta empresa se encarga de elaborar productos derivados del cacao. Este estudio tiene como objetivos: Determinar las condiciones de trabajo y molestias musculo esqueléticos (MME) en trabajadores de una empresa de industria alimentaria en la ciudad de Lima, identificar las condiciones de trabajo, estimar la validez del cuestionario Cornell para malestar musculo esquelético (CMDQ) y determinar la prevalencia de MME que manifiestan los trabajadores de una industria alimentaria. El estudio se realizó en 2 fases, la primera fase se realizó el estudio para la validación del cuestionario CMDQ. La segunda fase se realizó el diseño cuantitativo, con una muestra de 157 trabajadores, donde se aplicaron los 2 cuestionarios de estudio: CMDQ (validado) y el cuestionario CTESLAC. El instrumento CMDQ es válido y fiable para aplicar a trabajadores de la industria alimentaria, teniendo validez de contenido, criterio, con una fiabilidad, test y re- test alta. La prevalencia de MME en trabajadores de la industria alimentaria tuvieron mayor afectación en la espalda baja 63%, la espalda alta 61%, y molestias del cuello 60%, Sobre las condiciones de trabajo, en relación a infraestructura, higiene y seguridad, ergonomía y condiciones de empleo, se llegan a la conclusión tiene alto riesgo para la salud de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).