El conocimiento y la aplicación de la mecánica corporal en el marco de la pandemia por COVID 19 en las enfermeras del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, enero-octubre 2024

Descripción del Articulo

Antecedentes: Los profesionales de la salud deben tener conciencia sobre la trascendencia e impacto de la mecánica-corporal (MC) que representa utilizar el cuerpo de manera proporcionada, de tal manera brinda eficacia y una disminución del esfuerzo, favoreciendo a la salud corporal .Este proyecto po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero Alcarraz, Paola Mercedes
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecánica Corporal
Aplicación
Conocimiento
Enfermeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: Los profesionales de la salud deben tener conciencia sobre la trascendencia e impacto de la mecánica-corporal (MC) que representa utilizar el cuerpo de manera proporcionada, de tal manera brinda eficacia y una disminución del esfuerzo, favoreciendo a la salud corporal .Este proyecto posee un gran valor en el área de la salud debido a la reciente crisis de salud que sufre nuestro país por la pandemia por covid 19 y que se encuentran estudios que evidencian la falta de un conocimiento solido sobre la MC, pero no hay estudios recientes que nos permitan conocer la situación actual del personal que trabaja en el servicio de centro quirúrgico en el marco de la pandemia. Objetivo. Identificar el Conocimiento y la Aplicación de la Mecánica Corporal en el Marco de la Pandemia por Covid 19 en las Enfermeras del Servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé, Enero – octubre 2024 .Métodos y Materiales: El presente estudio tendrá un enfoque prospectivo, de diseño cuantitativo El número total de participantes constituida por 30 enfermeras(os) que laboran en el servicio de sala de operaciones que cumplirán con los criterios de selección , en ellos se aplicara un cuestionario y una guía de observación , obteniendo datos que serán procesados en el programa Excel y se obtendrá la nota final evaluándola finalmente con la escala vigesimal, se procesarán utilizando el programa SPSS v. 19.0. se utilizarán los gráficos, según porcentajes para demostrar los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).