Producción científica de los docentes de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante el año 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La producción científica es fundamental para el avance del conocimiento y constituye un eje central de las actividades académicas y científicas. En el ámbito odontológico, la investigación enfrenta desafíos relacionados con el acceso a recursos y la disponibilidad de estímulos que favo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pari Quispe, Yulissa Lucero, Vila Ore, Jeraldine Zadith, Vega Quispe, Fabricio Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores de Producción Científica
Investigación
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La producción científica es fundamental para el avance del conocimiento y constituye un eje central de las actividades académicas y científicas. En el ámbito odontológico, la investigación enfrenta desafíos relacionados con el acceso a recursos y la disponibilidad de estímulos que favorezcan la generación de estudios de calidad. La Facultad de Estomatología (FAEST) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) es un referente nacional en investigación odontológica, respaldado por su posición en el Scimago Institutions Rankings y por iniciativas como la Revista Estomatológica Herediana. Objetivo: Describir la producción científica de los docentes de la Facultad de Estomatología de la UPCH durante el año 2024. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo y transversal, cuya población estuvo conformada por las investigaciones publicadas en 2024 por docentes de la Facultad de Estomatología. Los criterios de inclusión consideraron artículos publicados en revistas científicas durante dicho año por docentes afiliados a la UPCH. Se excluyeron trabajos duplicados, publicaciones de otras carreras y artículos sin filiación institucional. La recopilación de datos se realizó mediante un formulario de Google Forms, y el análisis se efectuó con herramientas estadísticas como SPSS. El estudio contó con aprobación ética, garantizando el anonimato y el uso responsable de la información recopilada. Resultados: Se observó un mayor porcentaje de publicaciones lo cual representa el 65.31% durante el segundo semestre del año. La especialidad con más publicaciones fue Salud Pública, y el 93.75% de los artículos estuvieron indexados en bases de datos internacionales, siendo Scopus la principal. Conclusión: En el año 2024, los docentes de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia realizaron un total de 49 publicaciones científicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).