Intervención psicológica para el desarrollo de las habilidades de autocuidado en un adolescente con discapacidad intelectual
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el fortalecimiento de las habilidades de autocuidado en un adolescente con discapacidad intelectual. El objetivo general del presente trabajo es fortalecer habilidades de autocuidado en el adolescente con discapacidad intelectual para incrementa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11677 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11677 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacidad Intelectual Autonomía Personal Adolescente Psicoeducación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el fortalecimiento de las habilidades de autocuidado en un adolescente con discapacidad intelectual. El objetivo general del presente trabajo es fortalecer habilidades de autocuidado en el adolescente con discapacidad intelectual para incrementar el nivel de autonomía. Los objetivos específicos fueron psicoeducar al padre en las diferentes técnicas operantes para reforzar en el hogar las habilidades aprendidas en el centro de terapias, desarrollar las habilidades de autocuidado de higiene personal tales como lavarse las manos, cepillarse los dientes y peinarse correctamente, adquirir habilidades de comunicación de sus necesidades básicas y desarrollar la autonomía en la alimentación. El recojo de la información se realizó mediante la observación, la entrevista no estructurada, una lista de chequeo conductual, la aplicación de la Escala de inteligencia de Stanford-Binet y la aplicación del registro de frecuencia de conductas. Las técnicas utilizadas para instaurar en el adolescente las habilidades de autocuidado fueron reforzamiento positivo, economía de fichas, tiempo-fuera, pictogramas, modelamiento, encadenamiento y psicoeducación. Como resultado se obtuvo que mediante la intervención realizada al adolescente logró desarrollar habilidades de autocuidado, lo cual le permitirán incrementar su nivel de autonomía. Se llega a la conclusión que el adolescente logró desarrollar habilidades de autocuidado en la higiene personal, tales como lavado de manos, cepillado de dientes y peinarse correctamente. Por otro lado, también desarrolló habilidades comunicativas para solicitar ir al baño. Finalmente logró desarrollar de manera independiente el uso de los utensilios a la hora de comer. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).