Estado del arte sobre la hora del juego libre en los sectores en educación inicial en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

El presente estado del arte tuvo como objetivo principal analizar los aportes que ofrecen las investigaciones realizadas en los últimos 10 años sobre la hora del juego libre en los sectores en la educación inicial. La metodología empleada fue de estudio descriptivo y enfoque cualitativo, dado que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Cayllahua, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Inicial
Juego Libre
Sectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estado del arte tuvo como objetivo principal analizar los aportes que ofrecen las investigaciones realizadas en los últimos 10 años sobre la hora del juego libre en los sectores en la educación inicial. La metodología empleada fue de estudio descriptivo y enfoque cualitativo, dado que se analizó 20 documentos Para la búsqueda de información se tomó como base a fuentes bibliográficas, tesis de pre y post grado, artículos de revistas, base de datos científico y repositorios. Se utilizó instrumentos como la matriz bibliográfica, en la cual se registraron y acopiaron la información bibliográfica de las fuentes secundarias recolectadas. También, la ficha hermenéutica donde se colocó la información de acuerdo a los ejes de análisis: Rol del docente, comunicación, personal social, matemática, psicomotricidad. Los principales resultados fueron que los documentos analizados responden a los ejes de análisis y tienen una gran vinculación con el objeto de estudio. Se concluye que en los último 10 años hay un interés grande por estudiar esta propuesta a nivel nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).