Manejo de emergencia de la uropatía obstructiva maligna en pacientes con cáncer de cérvix en el periodo 2023 en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Descripción del Articulo

El cáncer de cérvix presenta complicaciones dependientes de su crecimiento descontrolado; es así que en estadios III, IV puede evidenciarse la uropatía obstructiva que presentan una falla renal ya establecida, que requieren evaluación médica inmediata por los trastornos hidroelectrolíticos ocasionan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Arcos, Giovana Danap
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de Cérvix
Nefrostomía Percutánea
Obstrucción Ureteral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El cáncer de cérvix presenta complicaciones dependientes de su crecimiento descontrolado; es así que en estadios III, IV puede evidenciarse la uropatía obstructiva que presentan una falla renal ya establecida, que requieren evaluación médica inmediata por los trastornos hidroelectrolíticos ocasionando un desequilibrio del medio interno en la paciente, haciendo necesario proceder a la brevedad con el procedimiento de derivación urinaria de forma percutánea. El estudio tiene como objetivo describir el manejo de emergencia de uropatía obstructiva con nefrostomía percutánea, sus complicaciones y la sobrevida postcolocación de esta, así como el manejo paliativo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el 2023. El diseño del estudio es observacional Retrospectivo. La población de estudio estará conformada por una muestra de 180 pacientes con diagnóstico de cáncer de cérvix y uropatía obstructiva asignados por conveniencia atendidos en el servicio de Emergencia del INEN durante el 2023, el instrumento será la ficha de recolección de datos, donde se recopilará datos relevantes de las historias clínicas, según las variables del estudio. Finalmente, con el programa SPSS v 18 se procesará la información obtenida, se evaluarán las medidas de tendencia central en gráficos y tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).