Frecuencia y características epidemiológicas de los golpes en la cabeza en niños menores de 5 años

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de este estudio fue describir la frecuencia, las características epidemiológicas y los posibles mecanismos de los golpes en la cabeza sufridos por niños menores o igual a cinco años. Materiales y métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo, donde se utilizó un cuestionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Isla Zárate, Ybeth Medalit, Ricalde Ponce de León, Sheby Annie, Sipión Reyes, Alicia Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismos Encefálicos
Accidentes por Caídas
Cabeza
Heridas y Traumatismos
Niño
Estudios Observacionales como Asunto
Epidemiología Descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de este estudio fue describir la frecuencia, las características epidemiológicas y los posibles mecanismos de los golpes en la cabeza sufridos por niños menores o igual a cinco años. Materiales y métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo, donde se utilizó un cuestionario dirigido a madres de familia que acudan a consulta externa de Pediatría del Hospital Cayetano Heredia (HCH). El cuestionario se aplicó mediante un muestreo aleatorio simple sistematizado. Resultados: Se entrevistaron a 312 madres, obteniendo información de 373 niños, de ellos 260 tuvieron al menos un golpe, reportando en total 381 traumas craneales. En 89% (339/381) de accidentes ocurrió en casa y el 39.9% (152/381) en horas de la mañana. En el 71.7% (243/260), fueron caídas de altura, siendo la cama el lugar más frecuente en 62.6% (162/243). En 15.4% (59/381) de los accidentes la madre acudió a emergencia y en 5.7% (22/381) acudieron a una posta. En 1.5% (6/381) requirieron atención hospitalaria. Conclusiones: Los golpes de cabeza son muy frecuentes en niños menores de 5 años. La mayoría de casos ocurren en la casa, preferentemente en el dormitorio. La madre fue la cuidadora habitual en casi todos los casos. La mayoría de accidentes fueron leves y los síntomas de alarma más frecuentes fueron la somnolencia y los vómitos. Se observaron condiciones de riesgo muy frecuentes dentro de los hogares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).