Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Isla Zárate, Ybeth Medalit', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Introducción: El incremento de la esperanza de vida de los pacientes con VIH aumenta la incidencia de sus complicaciones crónicas, siendo la más frecuente: la neuropatía periférica (NP). La NP puede llegar a ser discapacitante por lo que un temprano diagnóstico es importante. El Brief Peripheral Neuropathy Screen (BPNS) es una herramienta diagnóstica que permite evaluar la NP más común, la polineuropatía sensorial distal (PSD). Objetivo: Describir las características clínicas y electrofisiológicas de la neuropatía periférica en pacientes con VIH. Diseño del estudio: estudio observacional descriptivo de tipo transversal. Población y muestra: Pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) de Lima que acudan a consultorio externo de Neurología con diagnóstico de VIH y sospecha de neuropatía periférica. Procedimientos y técnicas: se realizará una entrevista pa...
2
tesis de grado
Objetivo: El objetivo de este estudio fue describir la frecuencia, las características epidemiológicas y los posibles mecanismos de los golpes en la cabeza sufridos por niños menores o igual a cinco años. Materiales y métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo, donde se utilizó un cuestionario dirigido a madres de familia que acudan a consulta externa de Pediatría del Hospital Cayetano Heredia (HCH). El cuestionario se aplicó mediante un muestreo aleatorio simple sistematizado. Resultados: Se entrevistaron a 312 madres, obteniendo información de 373 niños, de ellos 260 tuvieron al menos un golpe, reportando en total 381 traumas craneales. En 89% (339/381) de accidentes ocurrió en casa y el 39.9% (152/381) en horas de la mañana. En el 71.7% (243/260), fueron caídas de altura, siendo la cama el lugar más frecuente en 62.6% (162/243). En 15.4% (59/381) de los accidente...
3
artículo
Objetivos: El objetivo de este estudio fue describir la frecuencia, características epidemiológicas y posibles mecanismos patogénicos de golpes en la cabeza sufridos por niños de cinco o menos años de edad. Material y métodos: Estudio observacional de tipo descriptivo, utilizando un cuestionario dirigido a madres de familia que acuden a consulta externa de Pediatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). El cuestionario se aplicó mediante un muestreo aleatorio simple sistematizado. Resultados: Se entrevistaron a 312 madres, obteniéndose información de 373 niños, de los cuales 260 habían sufrido por lo menos un golpe en la cabeza, reportando en total 381 traumas craneales. El 89% (339/381) de los accidentes ocurrieron en casa y 39,9% (152/381) en horas de la mañana. En el 71,7% de los casos (243/260), fueron caídas de altura, con la cama como el origen más fr...