Características clínicas y electrofisiológicas de neuropatía periférica en pacientes con VIH atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
Introducción: El incremento de la esperanza de vida de los pacientes con VIH aumenta la incidencia de sus complicaciones crónicas, siendo la más frecuente: la neuropatía periférica (NP). La NP puede llegar a ser discapacitante por lo que un temprano diagnóstico es importante. El Brief Peripheral Neu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nervios Periféricos VIH Electromiografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Introducción: El incremento de la esperanza de vida de los pacientes con VIH aumenta la incidencia de sus complicaciones crónicas, siendo la más frecuente: la neuropatía periférica (NP). La NP puede llegar a ser discapacitante por lo que un temprano diagnóstico es importante. El Brief Peripheral Neuropathy Screen (BPNS) es una herramienta diagnóstica que permite evaluar la NP más común, la polineuropatía sensorial distal (PSD). Objetivo: Describir las características clínicas y electrofisiológicas de la neuropatía periférica en pacientes con VIH. Diseño del estudio: estudio observacional descriptivo de tipo transversal. Población y muestra: Pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) de Lima que acudan a consultorio externo de Neurología con diagnóstico de VIH y sospecha de neuropatía periférica. Procedimientos y técnicas: se realizará una entrevista para recolección de datos mediante una ficha, para luego aplicar el Brief Peripheral Neuropathy Screen (BPNS), y recolectar datos de estudios electrofisiológicos del paciente. Análisis estadístico: se realizará mediante una base de datos anónima que será procesada con el programa SPSS v26. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).