características clínicas y epidemiológicas del traumatismo cráneo encefálico en pacientes pediátricos en El Hospital III- Es Salud Juliaca 2015-2016
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se realizó con el objetivo de describir las características clínicas y epidemiológicas del traumatismo craneoencefálico en pacientes pediátricos en el Hospital III Es Salud Juliaca en el periodo 2015-2016, el estudio es de tipo observacional descriptivo retrospectivo de corte tra...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6428 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6428 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ciencias Clínicas Traumatismo Cráneo Encefálico en Pediatría | 
| Sumario: | El presente trabajo se realizó con el objetivo de describir las características clínicas y epidemiológicas del traumatismo craneoencefálico en pacientes pediátricos en el Hospital III Es Salud Juliaca en el periodo 2015-2016, el estudio es de tipo observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal; se revisaron historias clínicas de pacientes menores de 14 años con el diagnostico de Traumatismo Cráneo Encefálico entre los años 2015 y 2016, según criterios de inclusión y exclusión establecidos, los datos fueron exportados a una base de datos de Excel 2013 y analizados mediante el programa estadístico SPSS v.24,encontrándose un total de 70 pacientes de los cuales 58.6% fueron de sexo masculino, presentaron Traumatismo Cráneo encefálico leve en un 77.1%, el mecanismo de lesión más frecuente fueron las caídas 58.6% , la altura de caída fue mayor a 1metro en un 47.2%; y el síntoma más frecuente fue la cefalea con 88.6% seguida de los vómitos con 71.4%, la prevalencia fue del 3.8%.En la mayoría de los casos se presentaron Traumatismo Cráneo encefálico leve, con predominio masculino, siendo las caídas el mecanismo de lesión más frecuente, y la cefalea el síntoma predominante | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            