Efectos de la aplicación de la metodología de aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de competencias en el curso de Procesos de Manufactura II

Descripción del Articulo

La investigación que se describe a continuación se desarrolló con el propósito de determinar los efectos de la aplicación de un programa sustentado en la Metodología de aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de competencias en el curso de Procesos de Manufactura II, en los estudiantes de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Ramírez, Leonor María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Proyectos
Educación Basada en Competencias
Análisis Cuantitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación que se describe a continuación se desarrolló con el propósito de determinar los efectos de la aplicación de un programa sustentado en la Metodología de aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de competencias en el curso de Procesos de Manufactura II, en los estudiantes de sexto ciclo de la escuela de Ingeniería Mecánica, de la Universidad Nacional de Ingeniería. La experiencia se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo con un diseño de investigación cuasi experimental con pre y pos test con una muestra censal de 36 estudiantes del curso de Procesos de Manufactura II código MC214, en dos grupos: MC214 A, grupo control 17 estudiantes, y MC214 B, grupo experimental 19 estudiantes, siendo la variable independiente “Aprendizaje Basado en Proyectos” (ABPr) y la variable dependiente “Desarrollo de competencias”. El instrumento para la recolección de datos fue una rúbrica cuya confiabilidad se realizó con un grupo se prueba, aplicando el coeficiente Alfa de Cronbach, y validada por 6 expertos. Luego de la recopilación de datos del grupo experimental y del grupo de control (pre test y post test), y ser analizadas estadísticamente por la prueba de Kolmogorov-Smirnov, la cual indica que no hay normalidad en los datos obtenidos, por lo que se realizó la prueba No-paramétrica de U de Mann Whitney. El análisis estadístico permite afirmar que la aplicación del ABPr desarrolla significativamente las diferentes competencias. Asimismo, refuerza esta afirmación con los promedios de la evaluación, donde el grupo experimental obtuvo 92% más que el grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).