Exploración cuantitativa de la durofagia en los Crocodylia (aligatores-caimanes, cocodrilos y gaviales): el caso de los caimanes con dientes globulares del Sistema Pebas (Mioceno medio; Amazonía)
Descripción del Articulo
En los ambientes amazónicos habitan hasta tres especies simpátricas de caimanes, pero hace ~13 millones de años (Mioceno medio) cohabitaron seis, en el “Sistema Pebas”, un ecosistema acuático dominado por lagos y pantanos. Entre ellas, Kuttanacaiman iquitosensis, Caiman wannlangstoni y Gnatusuchus p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caimaninae Crocodylia Sistema Pebas Durofagia Morfometría Geométrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | En los ambientes amazónicos habitan hasta tres especies simpátricas de caimanes, pero hace ~13 millones de años (Mioceno medio) cohabitaron seis, en el “Sistema Pebas”, un ecosistema acuático dominado por lagos y pantanos. Entre ellas, Kuttanacaiman iquitosensis, Caiman wannlangstoni y Gnatusuchus pebasensis, fueron caimanes de tamaño pequeño (~2-3 m de largo) con mandíbulas robustas y dientes posteriores globulares con alto nivel de desgaste. Debido a esta anatomía y a la diversidad y abundancia de moluscos con adaptaciones anti-depredadoras que habitaron el Sistema Pebas, se postuló para ellos una dieta durófaga, con Gnatusuchus usando la mandíbula para excavar los fondos fangosos, una estrategia de alimentación novedosa entre los cocodrilianos. Esta hipótesis basada en evidencia cualitativa requiere ser examinada con análisis que permitan inferencias ecológicas sólidas con argumentos cuantitativos. Este proyecto plantea analizar la hipótesis de la durofagia usando morfometría geométrica, una herramienta aplicada en cocodrilianos extintos para establecer hábitat y dieta. Puesto que la mayoría de las especies vivientes tienen rostros de proporciones “intermedias”, correspondientes con una ecología de alimentación generalista, este tipo de análisis permitiría corroborar si estos tres caimanes realmente se alejan de este eco-morfotipo y podrían representar uno propio, típicamente durófago. Si sus morfologías no se alejan de la generalista, se podría asumir para ellos una dieta más variada. Para Gnatusuchus, el análisis permitiría cuantificar sus diferencias morfológicas en asociación con su posible estrategia excavadora. Los análisis brindarán herramientas para evaluar la flexibilidad ecológica de los crocodilianos frente a cambios ambientales en función de su morfología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).