Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Acero Huarcaya, Gerson', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En los ambientes amazónicos habitan hasta tres especies simpátricas de caimanes, pero hace ~13 millones de años (Mioceno medio) cohabitaron seis, en el “Sistema Pebas”, un ecosistema acuático dominado por lagos y pantanos. Entre ellas, Kuttanacaiman iquitosensis, Caiman wannlangstoni y Gnatusuchus pebasensis, fueron caimanes de tamaño pequeño (~2-3 m de largo) con mandíbulas robustas y dientes posteriores globulares con alto nivel de desgaste. Debido a esta anatomía y a la diversidad y abundancia de moluscos con adaptaciones anti-depredadoras que habitaron el Sistema Pebas, se postuló para ellos una dieta durófaga, con Gnatusuchus usando la mandíbula para excavar los fondos fangosos, una estrategia de alimentación novedosa entre los cocodrilianos. Esta hipótesis basada en evidencia cualitativa requiere ser examinada con análisis que permitan inferencias ecológicas sól...
2
objeto de conferencia
Hace 13 millones de años en la Amazonía occidental, los pantanos del Sistema Pebas eran el hábitat de gran diversidad de moluscos (bivalvos y gasterópodos) y tres pequeñas especies de caimanes con mandíbulas cortas, robustas y dientes globulares: Kuttanacaiman iquitosensis, Caiman wannlangstoni y Gnatusuchus pebasensis. En base a esta singular asociación faunística, se postuló que estos caimanes se alimentaban principalmente de moluscos y que su anatomía mandibular podría representar un ecomorfotipo durófago extinto, pero esta hipótesis aún no ha sido explorada cuantitativamente. Usando morfometría geométrica 2D se analizaron las mandíbulas de 32 especies fósiles y actuales del clado Crocodylia. Se buscó cuantificar la morfología asociada con la mecánica y estrategia de alimentación para hacer inferencias sobre su posible dieta. El análisis de componentes principal...