“Reconstrucción de las transiciones de hábitat en la historia evolutiva del clado Crocodylia”
Descripción del Articulo
Las transiciones de hábitat (e.g., terrestre – agua dulce – marino costero) son eventos extraordinarios que ocurren con escasa frecuencia y son de gran interés evolutivo debido a que se encuentran asociadas a nuevas y diversas adaptaciones. Las transiciones de hábitat en el clado Crocodylia (caimane...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crocodylia Transición de Hábitat Análisis Bayesiano Sistemática Filogenética Fósiles 16S rRNA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Las transiciones de hábitat (e.g., terrestre – agua dulce – marino costero) son eventos extraordinarios que ocurren con escasa frecuencia y son de gran interés evolutivo debido a que se encuentran asociadas a nuevas y diversas adaptaciones. Las transiciones de hábitat en el clado Crocodylia (caimanes, aligátores, gaviales y verdaderos cocodrilos) han sido poco exploradas y son poco entendidas porque las 26 especies vivientes son casi exclusivamente dulceacuícolas. En contraste, el registro fósil de decenas de especies extintas sugiere que ocurrieron múltiples transiciones entre hábitats dulceacuícolas y marinos a lo largo de su historia evolutiva de casi 100 millones de años. En este trabajo presentamos un análisis de reconstrucción de estados ancestrales para conocer el tiempo y posición filogenética de las transiciones de hábitat de los Crocodylia. La posición de los taxones de interés puede variar entre hipótesis filogenéticas, lo que puede alterar los puntos en los que se dan las transiciones de hábitat. Es por ello que proponemos una nueva hipótesis filogenética basada en múltiples líneas de evidencia con el objetivo de esclarecer las incongruencias en la sistemática de los cocodrilianos y así comprender mejor el patrón de transiciones. Nuestros resultados presentan congruencia molecular, morfológica y estratigráfica, resolviendo, por primera vez, las relaciones filogenéticas entre gavialoideos y toracosaurios sin la necesidad de un constraint topológico e incluyendo a numerosos taxones de gaviales neotropicales. Sugerimos un modelo de transiciones múltiples con siete eventos de transición independientes desde ambientes marino costeros hacia no marinos en el clado Gavialoidea y una única reversión hacia el ambiente marino se detecta en Crocodylus porosus. Estas transiciones de hábitat se asocian a fluctuaciones en el nivel del mar y resaltan el impacto que tienen las variables ambientales en la biodiversidad pasada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).