Microbiomas y Genes de Resistencia a Antibióticos en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Lima
Descripción del Articulo
Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) son ambientes ideales para la recombinación de genes de resistencia a antibióticos (GRA) entre bacterias: colectan heces de miles de personas y las mezclan bajo condiciones que promueven el crecimiento bacteriano para convertir materia orgánica e...
Autores: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbiomas Genes de Resistencia Antibióticos Planta de Tratamiento de Aguas Residuales |
Sumario: | Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) son ambientes ideales para la recombinación de genes de resistencia a antibióticos (GRA) entre bacterias: colectan heces de miles de personas y las mezclan bajo condiciones que promueven el crecimiento bacteriano para convertir materia orgánica en inorgánica, usualmente en presencia de antibióticos de uso clínico y veterinario. Las aguas tratadas son descargadas en ríos y océanos o utilizados para la irrigación de cultivos y áreas verdes en la ciudad, promoviendo la reintroducción de bacterias resistentes y GRAs en el ambiente y en poblaciones humanas. Es así como los microbiomas de aguas residuales se convierten en potenciales reservorios de GRAs disponibles para patógenos humanos. Entre 2013 y 2015, realizamos muestreos mensuales de aguas pre y post-tratamiento de una PTAR de Lima que procesa residuos de casi un millón de habitantes. Las muestras fueron caracterizadas mediante ensayos metagenómicos y bioinformáticos para evaluar los cambios en composición microbiana y genes de resistencia de estos microbiomas durante el proceso de tratamiento. Observamos altos niveles de resistencia en bacterias cultivadas. Los microbiomas de aguas sin tratar fueron un 30%- 50% de origen fecal humano, y su composición se modifica drásticamente durante el proceso de tratamiento. Varias especies de bacterias resistentes y GRAs sobreviven este proceso, presentando evidencia de recombinación entre distintos ambientes. Nuestros resultados indican que bacterias multidrogorresistentes y son constantemente introducidas en la comunidad mediante el uso de aguas tratadas, y que la metagenómica es una herramienta útil para monitorear la eficiencia de las PTAR a nivel global. Este trabajo fue la tesis doctoral del Pablo Tsukayama en la Universidad de Washington en St. Louis (2011-2015). Fue publicado en la revista Nature en 2016 (DOI: 10.1038/nature17672). Fue presentado en la Conferencia Anual de la Sociedad Americana de Microbiología (ASM) en New Orleans, EE. UU., en 2017 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).