Evaluación de la eficiencia de las tinciones histoquímicas para la detección de Helicobacter pylori en biopsias gástricas procedentes de pacientes atendidos en el Hospital Cayetano Heredia 2013 - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la eficiencia de las tinciones especiales de histoquímica para detectar Helicobacter pylori en biopsias gástricas procedentes de pacientes atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, 2013-2018. Tipo y diseño de estudio: Se trata de una propuesta de estudio observacional y transve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8197 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8197 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Helicobacter pylori (H. pylori) Histoquímica Inmuno-histoquímica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la eficiencia de las tinciones especiales de histoquímica para detectar Helicobacter pylori en biopsias gástricas procedentes de pacientes atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, 2013-2018. Tipo y diseño de estudio: Se trata de una propuesta de estudio observacional y transversal. La población estará conformada por todas las biopsias gástricas de pacientes atendidos en el Hospital Cayetano Heredia, evaluadas mediante tinción de hematoxilina-eosina durante el periodo de enero de 2013 a diciembre de 2018 con diagnóstico histopatológico de gastritis crónica y ausencia de Helicobacter pylori, a pesar de presentar signos de “actividad inflamatoria”, es decir, presencia de neutrófilos y/o presencia de folículos linfoides, ya que estos signos son predictores de la presencia de H. Pylori. Motivo por el cual se realiza este estudio, ya que, a pesar de presentar este cuadro inflamatorio de fondo, en la biopsia no se encuentra el H. pylori con la coloración de H-E., tinción que se utiliza rutinariamente, por lo que se empleará otras tinciones para tratar de mejorar la detección Se empleará la técnica documental ya que se recurrirá a fuentes de información secundaria como los reportes histopatológicos, de la cual se obtendrá datos requeridos para el estudio y el número del bloque de parafina para su reprocesamiento con las tinciones especiales de histoquímica (H-E, Warthin Starry, Giemsa, Genta) e inmunohistoquímica para su posterior interpretación y análisis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).