Conocimiento relacionado a los accidentes por la araña casera (Loxosceles laeta) en pobladores de los departamentos de la selva del Perú reportado en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el conocimiento, acerca de los accidentes por araña casera (Loxosceles laeta), que posee la población que habita en los departamentos de la selva peruana, según el reporte de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019 (ENAPRES 2019) desarrollada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loli Santillana, Anais Anaika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Animales Ponzoñosos
Arañas
Selva
Veneno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RPCH_1780bb574b26bd01891bdb29863edcba
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12184
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conocimiento relacionado a los accidentes por la araña casera (Loxosceles laeta) en pobladores de los departamentos de la selva del Perú reportado en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019
title Conocimiento relacionado a los accidentes por la araña casera (Loxosceles laeta) en pobladores de los departamentos de la selva del Perú reportado en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019
spellingShingle Conocimiento relacionado a los accidentes por la araña casera (Loxosceles laeta) en pobladores de los departamentos de la selva del Perú reportado en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019
Loli Santillana, Anais Anaika
Animales Ponzoñosos
Arañas
Selva
Veneno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Conocimiento relacionado a los accidentes por la araña casera (Loxosceles laeta) en pobladores de los departamentos de la selva del Perú reportado en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019
title_full Conocimiento relacionado a los accidentes por la araña casera (Loxosceles laeta) en pobladores de los departamentos de la selva del Perú reportado en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019
title_fullStr Conocimiento relacionado a los accidentes por la araña casera (Loxosceles laeta) en pobladores de los departamentos de la selva del Perú reportado en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019
title_full_unstemmed Conocimiento relacionado a los accidentes por la araña casera (Loxosceles laeta) en pobladores de los departamentos de la selva del Perú reportado en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019
title_sort Conocimiento relacionado a los accidentes por la araña casera (Loxosceles laeta) en pobladores de los departamentos de la selva del Perú reportado en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019
author Loli Santillana, Anais Anaika
author_facet Loli Santillana, Anais Anaika
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcón Pérez, Néstor Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Loli Santillana, Anais Anaika
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Animales Ponzoñosos
Arañas
Selva
Veneno
topic Animales Ponzoñosos
Arañas
Selva
Veneno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El objetivo del estudio fue determinar el conocimiento, acerca de los accidentes por araña casera (Loxosceles laeta), que posee la población que habita en los departamentos de la selva peruana, según el reporte de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019 (ENAPRES 2019) desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se estudió el reconocimiento de la araña casera como venenosa, síntomas, acciones tras una picadura, reconocimiento de los lugares donde se esconde la araña y conocimiento sobre la manera de evitar la picadura, según departamentos de la selva peruana (Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios), zona (rural o urbana) y estrato socioeconómico (A, B, C, D). La araña Loxosceles laeta fue reconocida como venenosa con mayor frecuencia en el departamento de San Martín (55.4%), en área rural (53.5%) y en el estrato socioeconómico E (46.6%). Los signos clínicos más reconocidos fueron los escalofríos, fiebre y sudoración (38.8%), dolor en la zona de la mordedura (36.1%) e hinchazón en la zona de la picadura (15.7%). El 86.3% de los encuestados acudirían al centro de atención médica posterior a un accidente por picadura de araña. Se identificó que los rincones de las habitaciones (55.3%), en los techos de las habitaciones (45.4%) y detrás, debajo y dentro de los muebles (37.1%) fueron los lugares donde se esconde la araña. Las medidas para evitar la mordedura del L. laeta, reconocido fue limpiar con frecuencia los rincones de las habitaciones (46.5%), fumigar la vivienda (46.9%) y limpiar con frecuencia los techos de las habitaciones (36.3%). Se espera que los resultados del estudio sirvan para valorar y priorizar la necesidad de capacitar a la población a fin de prevenir estos accidentes en la población de la selva peruana.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-14T22:21:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-14T22:21:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 206145
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/12184
identifier_str_mv 206145
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/12184
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/12184/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/12184/1/Conocimiento_LoliSantillana_Anais.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
d834ea70a9ac24f53d15b72043cee365
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841554312172404736
spelling Falcón Pérez, Néstor GerardoLoli Santillana, Anais Anaika2022-09-14T22:21:03Z2022-09-14T22:21:03Z2022206145https://hdl.handle.net/20.500.12866/12184El objetivo del estudio fue determinar el conocimiento, acerca de los accidentes por araña casera (Loxosceles laeta), que posee la población que habita en los departamentos de la selva peruana, según el reporte de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019 (ENAPRES 2019) desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se estudió el reconocimiento de la araña casera como venenosa, síntomas, acciones tras una picadura, reconocimiento de los lugares donde se esconde la araña y conocimiento sobre la manera de evitar la picadura, según departamentos de la selva peruana (Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios), zona (rural o urbana) y estrato socioeconómico (A, B, C, D). La araña Loxosceles laeta fue reconocida como venenosa con mayor frecuencia en el departamento de San Martín (55.4%), en área rural (53.5%) y en el estrato socioeconómico E (46.6%). Los signos clínicos más reconocidos fueron los escalofríos, fiebre y sudoración (38.8%), dolor en la zona de la mordedura (36.1%) e hinchazón en la zona de la picadura (15.7%). El 86.3% de los encuestados acudirían al centro de atención médica posterior a un accidente por picadura de araña. Se identificó que los rincones de las habitaciones (55.3%), en los techos de las habitaciones (45.4%) y detrás, debajo y dentro de los muebles (37.1%) fueron los lugares donde se esconde la araña. Las medidas para evitar la mordedura del L. laeta, reconocido fue limpiar con frecuencia los rincones de las habitaciones (46.5%), fumigar la vivienda (46.9%) y limpiar con frecuencia los techos de las habitaciones (36.3%). Se espera que los resultados del estudio sirvan para valorar y priorizar la necesidad de capacitar a la población a fin de prevenir estos accidentes en la población de la selva peruana.The objective of the study was to determine the knowledge about accidents caused by house spiders (Loxosceles laeta), possessed by the population that lives in the departments of the Peruvian jungle, according to the report of the National Survey of Budget Programs 2019 (ENAPRES 2019). developed by the National Institute of Statistics and Informatics (INEI). The recognition of the house spider as poisonous, symptoms, actions after a bite, recognition of the places where the spider hides and knowledge about how to avoid the bite were studied, according to departments of the Peruvian jungle (Amazonas, San Martín, Loreto , Ucayali, Madre de Dios), zone (rural or urban) and socioeconomic stratum (A, B, C, D). The spider Loxosceles laeta was recognized as poisonous with greater frequency in the department of San Martín (55.4%), in rural areas (53.5%) and in the socioeconomic stratum E (46.6%). The most recognized clinical signs were chills, fever and sweating (38.8%), pain in the area of the bite (36.1%) and swelling in the area of the bite (15.7%). 86.3% of those surveyed would go to the medical care center after a spider bite accident. The corners of the rooms (55.3%), on the ceilings of the rooms (45.4%) and behind, under and inside the furniture (37.1%) were identified as the places where the spider hides. The measures to avoid the bite of L. laeta, recognized were frequently cleaning the corners of the rooms (46.5%), fumigating the house (46.9%) and frequently cleaning the ceilings of the rooms (36.3%). It is expected that the results of the study will serve to assess and prioritize the need to train the population in order to prevent these accidents in the population of the Peruvian jungle.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-09-14T15:03:43Z No. of bitstreams: 1 Conocimiento_LoliSantillana_Anais.pdf: 855361 bytes, checksum: d834ea70a9ac24f53d15b72043cee365 (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2022-09-14T17:51:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Conocimiento_LoliSantillana_Anais.pdf: 855361 bytes, checksum: d834ea70a9ac24f53d15b72043cee365 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2022-09-14T22:20:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Conocimiento_LoliSantillana_Anais.pdf: 855361 bytes, checksum: d834ea70a9ac24f53d15b72043cee365 (MD5)Made available in DSpace on 2022-09-14T22:21:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Conocimiento_LoliSantillana_Anais.pdf: 855361 bytes, checksum: d834ea70a9ac24f53d15b72043cee365 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAnimales PonzoñososArañasSelvaVenenohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Conocimiento relacionado a los accidentes por la araña casera (Loxosceles laeta) en pobladores de los departamentos de la selva del Perú reportado en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMédico Veterinario ZootecnistaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia72619854https://orcid.org/0000-0003-4144-049408679280https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841056Cabanillas Angulo, José OswaldoCarlos Erazo, Nancy VictoriaFalcón Pérez, Néstor GerardoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/12184/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALConocimiento_LoliSantillana_Anais.pdfConocimiento_LoliSantillana_Anais.pdfapplication/pdf855361https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/12184/1/Conocimiento_LoliSantillana_Anais.pdfd834ea70a9ac24f53d15b72043cee365MD5120.500.12866/12184oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/121842025-08-13 14:45:56.961Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).