Análisis y purificación de las enzimas proteolíticas presentes en el veneno de Loxosceles laeta “Araña del rincón”
Descripción del Articulo
Loxosceles laeta, conocida como “araña del rincón” o “araña casera”, es el principal artrópodo de importancia clínica en nuestro país debido a las graves alteraciones fisiológicas, con secuelas irreversibles que produce su mordedura en humanos pudiendo llevar a la muerte. El objetivo de este trabajo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3395 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Veneno - Araña TNBS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | Loxosceles laeta, conocida como “araña del rincón” o “araña casera”, es el principal artrópodo de importancia clínica en nuestro país debido a las graves alteraciones fisiológicas, con secuelas irreversibles que produce su mordedura en humanos pudiendo llevar a la muerte. El objetivo de este trabajo fue explorar y caracterizar parcialmente las enzimas proteolíticas presentes en este veneno; las enzimas evaluadas fueron proteolíticas sobre caseína y dimetilcaseína (DMC), así como la acción pro-coagulante sobre plasma humano citratado. El veneno fue fraccionado usando una columna cromatográfica de filtración molecular sobre Sephadex G-100, equilibrado con buffer acetato de amonio 0,05M pH 5,0. Mediante PAGE-SDS se determinó que la proteasa que hidroliza DMC es de naturaleza monomérica, con un peso aproximado de 35 kDa. En los ensayos de inhibición, con el agente quelante EDTA y el inhibidor de serinoproteasas (PMSF), se obtiene una inhibición de 60,4% de la actividad proteolítica usando 5 mM de EDTA y empleando 5 mM de PMSF la actividad pro-coagulante se redujo al 6,7%. Las pruebas de inmunodifusión doble, usando el antiveneno loxoscélico comercial (INS-Perú) mostraron la antigenicidad de las proteasas en estudio, así como del antiveneno total. Se concluye que el veneno de la araña L. laeta contiene por lo menos 2 tipos de proteasas, una del tipo metaloproteasa y la otra serinoproteasa, siendo ambas enzimas reconocidas por el antiveneno loxoscélico comercial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).