Cuidados de enfermería para mantener la integridad del tabique nasal en recién nacidos prematuros con uso de ventilación a presión positiva no invasiva CPAP
Descripción del Articulo
Introducción: la ventilación a presión positiva no invasiva CPAP, como todo tratamiento tiene sus beneficios y complicaciones, una de ellas se refiere a las lesiones en el tabique nasal, convirtiéndose en un desafío para el personal de enfermería que requiere de una exhaustiva monitorización y cuida...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de Enfermería Integridad del Tabique Nasal Recién Nacidos Prematuro Ventilación a Presión Positiva No Invasiva CPAP http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: la ventilación a presión positiva no invasiva CPAP, como todo tratamiento tiene sus beneficios y complicaciones, una de ellas se refiere a las lesiones en el tabique nasal, convirtiéndose en un desafío para el personal de enfermería que requiere de una exhaustiva monitorización y cuidados para no poder en riesgo la integridad o la vida del bebé. Objetivo: Identificar cuáles son los cuidados de enfermería para mantener la integridad del tabique nasal en recién nacidos prematuros con uso de ventilación a presión positiva no invasiva CPAP. Metodología: el diseño utilizado fue la revisión bibliográfica, a través de la búsqueda y selección de artículos desarrollados entre el 2015 y el 2021, ubicados en bases de datos académicas: PubMed, Scielo, Science Direct, Dialnet, Cochrane. Conclusión: Se concluye que los cuidados de enfermería para mantener la integridad del tabique nasal en recién nacidos prematuros con uso de ventilación a presión positiva no invasiva CPAP, se desarrollan desde el mismo momento que los recién nacidos prematuros ingresan al área de cuidados intensivos neonatales y continúan hasta su recuperación. Así, de los artículos seleccionados y analizados el 70% evidenciaron las acciones de enfermería durante el CPAP, el 15% antes de la intervención y 15% después del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).