CPAP Nasal y Enfermedad de Membrana Hialina en Recién Nacidos Menores de 1500 Gramos. Hospital Regional de Ayacucho 2019-2022
Descripción del Articulo
Método: Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico de pacientes recién nacidos menores de 1500 gramos que padecían de enfermedad de membrana hialina con CPAP que requirieron ventilación mecánica y de otro grupo de recién nacidos menores de 1500 gramos también con enfermedad de membr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10225 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | CPAP nasal Neonatos menores de 1500 gramos Enfermedad de membrana hialina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Método: Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico de pacientes recién nacidos menores de 1500 gramos que padecían de enfermedad de membrana hialina con CPAP que requirieron ventilación mecánica y de otro grupo de recién nacidos menores de 1500 gramos también con enfermedad de membrana hialina con CPAP que no requirieron ventilación mecánica, en el periodo que correspondió al estudio. Resultados: El promedio de la edad materna de los neonatos con enfermedad de membrana hialina con menos de 1500 gramos y que recibieron CPAP fue de 26+/-6,7 años, con una mínima de 16 años y una máxima de 42 años. La edad de las madres cuyos neonatos requirieron ventilación mecánica fue de 27,9+/-8,1 años, y de las madres cuyos neonatos no requirieron ventilación mecánica fue de 25,2+/5,9 años. En cuanto a las características clínicas de los recién nacidos menores de 1500 gramos con ventilación mecánica, previo a estar en CPAP nasal, encontramos una asociación estadísticamente significativa de uso del ventilador mecánico en los neonatos de parto distócico (69,2% vs 35,5%) y del sexo masculino (57,7% vs 17,7%).Asimismo encontramos que los neonatos que requirieron de ventilación mecánica se caracterizaron por ser adecuados para la edad gestacional (84,6%); provenientes de primípara (46,2%). La intercurrencia del embarazo de mayor frecuencia fue la hipertensión inducida por el embarazo (26,9%). El 80,8% presentaron dificultad respiratoria de grado moderada y el 19,2% severa. El 100% recibió surfactante. El 84,6% estuvo en CPAP menos de tres días, y el 80,8% presentó dificultad respiratoria que requirió ventilación mecánica, y el 73,1% presentó complicaciones con el uso del ventilador mecánico. En cuanto a las características epidemiológicas se caracterizaron por ser hijos de madre conviviente (65,4%), con control prenatal (84,6%); y con grado de instrucción secundaria (65,4%). La tasa de mortalidad global fue del 9,1%,xi y en los neonatos que recibieron ventilación mecánica fue de 23,1%; siendo esta diferencia significativa (P<0,05). Conclusiones: La media de la edad materna de los recién nacidos con enfermedad de membrana hialina con menos de 1500 gramos y que recibieron CPAP fue de 26+/-6,7 años, con una mínima de 16 años y una máxima de 42 años. La edad de las madres cuyos neonatos requirieron ventilación mecánica fue de 27,9+/-8,1 años, y de las madres cuyos neonatos no requirieron ventilación mecánica fue de 25,2+/5,9 años. En cuanto a las características clínicas de los recién nacidos menores de 1500 gramos con ventilación mecánica, previo a estar en CPAP nasal, encontramos una asociación estadísticamente significativa de uso del ventilador mecánico en los neonatos de parto distócico (69,2% vs 35,5%) y del sexo masculino (57,7% vs 17,7%).Asimismo encontramos que los neonatos que requirieron de ventilación mecánica se caracterizaron por ser adecuados para la edad gestacional (84,6%); provenientes de primípara (46,2%). La intercurrencia del embarazo de mayor frecuencia fue la hipertensión inducida por el embarazo (26,9%). El 80,8% presentaron dificultad respiratoria de grado moderada y el 19,2% severa. El 100% recibió surfactante. El 84,6% estuvo en CPAP menos de tres días, y el 80,8% presentó dificultad respiratoria que requirió ventilación mecánica, y el 73,1% presentó complicaciones con el uso del ventilador mecánico. En cuanto a las características epidemiológicas se caracterizaron por ser hijos de madre conviviente (65,4%), con control prenatal (84,6%); y con grado de instrucción secundaria (65,4%). La tasa de mortalidad global fue del 9,1%, y en los recién nacidos que recibieron ventilación mecánica fue de 23,1%; siendo esta diferencia estadísticamente significativa (P<0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).