Frecuencia de cepillado bucal en niños de 1 a 11 años según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en el Perú en el año 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de cepillado dental en niños de 1 a 11 años según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar a nivel nacional, Perú, 2016. Materiales y métodos: El estudio realizado fue de tipo transversal, observacional y descriptivo. Se hizo uso de la base de datos obtenidas po...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cepillado Dental -- Estadística y Datos Numéricos Dispositivos para el Autocuidado Bucal -- Estadística y Datos Numéricos Higiene Bucal -- Estadística y Datos Numéricos Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudio Observacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de cepillado dental en niños de 1 a 11 años según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar a nivel nacional, Perú, 2016. Materiales y métodos: El estudio realizado fue de tipo transversal, observacional y descriptivo. Se hizo uso de la base de datos obtenidas por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2016. Las variables fueron: frecuencia de cepillado, frecuencia de cepillado al día, regiones políticas, espacio geográfico y región natural. Se efectuó un análisis descriptivo con respecto a la disposición de frecuencias absolutas y frecuencias relativas de las variables cualitativas, construyéndose un mapa y tablas para la explicación de resultados. Resultados: La muestra que se obtuvo a nivel nacional fue de 3979 datos, de los cuales el 88.14 % se cepilla los dientes (n=3444) y el 11.86% (n= 4635) no se cepilla los dientes. Se adquirió 28811 datos de niños que respondieron las preguntas de frecuencia de cepillado al día observando que el 18.84% (n=5427) se cepilla una vez al día, el 40.27% (n=11601) se cepilla dos veces al día, el 37.79% (n=10887) lo hace tres veces al día, mientras que el 3.11% (n=896) se cepilla cuatro a más veces al día. La región política con mayor incidencia de cepillado fue San Martin con 92.18% (n=1450) y con menor frecuencia Ucayali 81.5%(n= 1546). En cuanto a región natural, la mayor frecuencia de cepillado se observó en la Costa 89.34%(n=16113) y la menos frecuencia en la región Selva 86.88% (n=7497). En el ámbito urbano se observó una frecuencia de cepillado de 90.04% (n=23208) a comparación del ámbito rural con 84.43%(n=11236). Conclusiones: El cepillado dental en niños de 1 a 11 años de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar a nivel nacional en Perú en el año 2016 fue mayoritaria, así como también la frecuencia de cepillado dental diario de dos veces al día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).