Impacto de los quintiles de riqueza en el acceso a información en salud bucal en el Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: El acceso a la información en salud bucal repercute en las condiciones de vida en la población a esto se une las inequidades que influyen en el acceso a servicios de salud oral. Objetivo: Determinar el acceso a información en salud bucal por quintiles de riqueza en el Perú en el año 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camarena Navarrete, Jimena Victoria, Cáceres Bolívar, Angie Nicol Maurice, Guerra Bautista, Karina Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal -- Estadística y Datos Numéricos
Salud Bucal -- Economía
Acceso a la Información
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Estudio Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: El acceso a la información en salud bucal repercute en las condiciones de vida en la población a esto se une las inequidades que influyen en el acceso a servicios de salud oral. Objetivo: Determinar el acceso a información en salud bucal por quintiles de riqueza en el Perú en el año 2015. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional y descriptivo. Se empezó ingresando a la base de datos de la página web del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) donde se obtuvo encuestas de salud y se eligieron preguntas relativas al acceso a información de salud bucal en la población de niños de 0 a 11 años en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) correspondiente al único periodo del año 2015, se obtuvo una muestra de 27828 niños, se analizó los resultados de acuerdo a las variables , acceso a la información en salud bucal el cual se presentó según quintiles de riqueza, departamentos, región natural y ámbito geográfico, donde se obtuvo la frecuencia entre acceso y quintiles de riqueza ajustado a las variables. Resultados: Se puede evidenciar el impacto del quintil de riqueza Muy rico en el acceso a información de salud bucal el mismo que se encuentra asociado a la comparación que se hace con la información recibida de los quintiles más pobres (RP: 1.29; IC 95%:1.26-1.33). Habiéndose considerado por departamento, región natural y ámbito geográfico, igualmente, se encontró que el quintil Muy rico se encuentra asociado a recibir información en comparación con los Muy pobres (RPa: 1.24; IC 95%:1.16-1.32). Conclusiones: Existe impacto de los quintiles de riqueza en el acceso a información en salud bucal en el Perú en el año 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).