Acceso a información de salud bucal en niños de 0 a 11 años según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en el Perú en el año 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Fue determinar el acceso a información de salud bucal en niños de 0 a 11 años según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar a nivel nacional, Perú, 2016. Materiales y métodos: Estudio transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo. El procedimiento realizado fue ingresar a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aleman Longhi, Miguel Alonso, Román Ocampo, María Alejandra, Stucchi Altamirano, Chiara Romy Christina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal -- Estadística y Datos Numéricos
Acceso a la Información
Indicadores de Salud
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Estudios Observacionales como Asunto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Fue determinar el acceso a información de salud bucal en niños de 0 a 11 años según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar a nivel nacional, Perú, 2016. Materiales y métodos: Estudio transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo. El procedimiento realizado fue ingresar a la página web del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) donde se tuvo acceso a la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2016; posteriormente se descargó el archivo y se seleccionó las preguntas de acceso a información de salud bucal. Se analizó los resultados de acuerdo a las variables del estudio. Por último, se construyó tablas y mapas en función de los resultados encontrados. Resultados: La muestra estuvo conformada por 26157 niños de 0 a 11 años. Se obtuvo un 61.67% (n=16132) de acceso y 38.33% (n=10025) de falta de acceso. El departamento con mayor acceso fue Huancavelica con 86.03% (n=739) y con menor acceso Ucayali 35.07% (n=397). La Región con mayor acceso fue la Sierra con 71.40% (n=5782) y menor acceso la selva con 46.29% (n=2492). El proveedor con mayor cobertura fue el MINSA con 62.26% (n=9115) y el menor fue Fuerzas Armadas y Policiales (FFAA. FFPP) con 0.21% (n=31). Conclusiones: La mayoría de niños de 0-11 años tuvo acceso a información de salud bucal según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar a nivel nacional en el Perú en el año 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).