Métodos de interpolación de Lagrange y diferencias divididas en una serie de tiempo para determinar funciones polinómicas en la estimación del crecimiento poblacional de la Región Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo determinar una función polinómica que permita estimar el crecimiento poblacional en la región Lambayeque, utilizando los métodos de interpolación de Lagrange y Diferencias Divididas en una serie de tiempo. Esta investigación se justifica porque va permitir deter...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Numérico Estimaciones Demográficas Estadística Poblacional |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo determinar una función polinómica que permita estimar el crecimiento poblacional en la región Lambayeque, utilizando los métodos de interpolación de Lagrange y Diferencias Divididas en una serie de tiempo. Esta investigación se justifica porque va permitir determinar funciones polinómicas en la estimación del crecimiento poblacional en alguna fecha del pasado o en alguna fecha del futuro cercano de la región Lambayeque, para este trabajo se ha utilizado datos de los censos poblacionales de los años 1981, 1993,2005y 2007 cuya fuente de información ha sido el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),también se ha utilizado el software matemático MATLAB para simplificar el proceso de desarrollo de los métodos de interpolación de Lagrange y diferencias divididas para la obtención de funciones polinómicas. Los resultados obtenidos muestran un crecimiento poblacional de la región Lambayeque, puesto que la interpolación polinomial nos permite encontrar una estimación en los años no censados, teniendo en cuenta la población nominalmente censada según sexo y grandes grupos de edad en 1981, 1993, 2005 y 2007. Finalmente, concluimos que utilizando los métodos detallados, se puede estimar la población en el período de años no censados y hacer la aproximación en un futuro cercano utilizando la extrapolación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).