Estimación de la población canina con dueño y sus características generales en el distrito de Magdalena del Mar, Lima-Perú, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue estimar la población canina con dueño y sus características generales en el distrito de Magdalena del Mar, Lima-Perú, 2019. Se aplicó una encuesta con las variables: tenencia y número de canes por vivienda, raza, sexo, edad, tamaño, utilidad del can, tipo de alim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1204 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1204 https://doi.org/10.21142/tl.2020.1204 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estimación Población canina Sanidad canina |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue estimar la población canina con dueño y sus características generales en el distrito de Magdalena del Mar, Lima-Perú, 2019. Se aplicó una encuesta con las variables: tenencia y número de canes por vivienda, raza, sexo, edad, tamaño, utilidad del can, tipo de alimentación desparasitación, vacunación antirrábica, lugar de vacunación antirrábica, esterilización, frecuencia de atención médico veterinaria, permanencia en casa, modalidad para dirigirse a la calle, uso de bozal, empleo de bolsas para recoger las heces, ocurrencia de peleas con otros canes o mordeduras a personas, edad de muerte de la última mascota y conocimiento del propietario sobre enfermedades que se puedan transmitir del can a la persona. La encuesta se aplicó en 681 viviendas seleccionadas por un muestreo aleatorio estratificado por los cinco sectores establecidos a nivel distrital por el criterio de seguridad ciudadana. La relación persona: can fue de 5.88:1, la población canina estimada fue de 9,295 y el promedio de canes por vivienda fue de 0.59 (399/681). La edad promedio de los canes fue 52.5 ±2.95 meses. El 71%±4.44 (284/399) fueron vacunados contra la rabia el 2019. La información obtenida será valiosa para las gestiones municipales y sectoriales que requieren planificar y ejecutar programas sanitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).