La interrogación de textos como estrategia para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del Primer Grado “A” de la I.E.A.C. San Salvador – Pachacamac
Descripción del Articulo
La presente trabajo de investigación de “La interrogación de textos como estrategia para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado “A” de la I.E.A.C. “San Salvador” – Pachacámac, con objetivo general de desarrollar la capacidad de comprensión lectora utilizando la estrat...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Comprensión de Lectura Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente trabajo de investigación de “La interrogación de textos como estrategia para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del primer grado “A” de la I.E.A.C. “San Salvador” – Pachacámac, con objetivo general de desarrollar la capacidad de comprensión lectora utilizando la estrategia de interrogación de textos en los estudiantes del primer grado. Mediante la aplicación de una prueba objetiva con preguntas literales, inferenciales y criteriales de un texto narrativo a 32 estudiantes, se encontró que los estudiantes no comprenden apropiadamente diversos tipos de textos, detectándose las causas mediante una encuesta, observándose el bajo índice de comprensión lectora, la ausencia de interés y desmotivación de los estudiantes por la lectura debido a que los textos no son de su interés e imaginación. Además, algunos docentes son indiferentes y manifestaron no tener tiempo para las jornadas pedagógicas. Se da una propuesta de intervención se realiza con la finalidad de resarcir la falencia en esta competencia a través de la lectura de textos narrativos como cuentos, fabulas y leyendas. Se realizó una prueba diagnóstica para medir el nivel de comprensión lectora, la prueba constaba de preguntas del nivel literal, inferencial y criterial. Posteriormente se realizó una encuesta a los docentes donde se les interrogaba si conocían los procesos y estrategias de la comprensión lectora y si incluían en sus sesiones el proceso de comprensión lectora, por ello se realizó una reunión de sensibilización a los docentes de primaria para que conozcan los beneficios sobre la aplicación de la propuesta, de estrategias de comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).