Percepción respecto al proceso de asesoría y la indagación científica de los estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El proceso investigativo se constituye un eje primordial en la formación del profesional de enfermería, por lo cual el desarrollo de competencias investigativas es una gran responsabilidad que asume la institución formadora, a través del plan curricular, el desarrollo de actividades académicas y la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11696 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Asesoría Indagación Científica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El proceso investigativo se constituye un eje primordial en la formación del profesional de enfermería, por lo cual el desarrollo de competencias investigativas es una gran responsabilidad que asume la institución formadora, a través del plan curricular, el desarrollo de actividades académicas y la asesoría de investigación para lograr el perfil de egreso de la carrera profesional. La asesoría de investigación es importante para fortalecer en los estudiantes el proceso de investigación y desarrollar las competencias investigativas imprescindibles en el desarrollo de la profesión. La presente investigación tuvo como objetivo identificar la percepción respecto al proceso de asesoría y la indagación científica de los estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima. La investigación fue cuantitativa de diseño descriptivo simple, la muestra estuvo comprendida por 100 estudiantes de la carrera de enfermería. Se aplicaron dos cuestionarios respecto a las variables de estudio. Los resultados, en cuanto al proceso de asesoría, se perciben como medianamente favorable (44%) seguido de una percepción favorable (42%). En cuanto a la variable, indagación científica se percibe como favorable (62%), seguido de una percepción medianamente desfavorable (30%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).