Programas de entrenamiento vocal en docentes de diferentes niveles educativos: scoping review
Descripción del Articulo
Introducción: La voz es un instrumento esencial para la comunicación efectiva, especialmente en los docentes, quienes están expuestos a trastornos vocales debido al uso frecuente de su voz. Los programas de entrenamiento vocal son fundamentales para fortalecer la voz de los docentes y reducir los ri...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de la Voz Voz Docentes Entrenamiento de la Voz Scoping Review. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
Sumario: | Introducción: La voz es un instrumento esencial para la comunicación efectiva, especialmente en los docentes, quienes están expuestos a trastornos vocales debido al uso frecuente de su voz. Los programas de entrenamiento vocal son fundamentales para fortalecer la voz de los docentes y reducir los riesgos asociados al uso indebido de la misma. Objetivo: Sintetizar la evidencia disponible, mediante una revisión exploratoria de estudios, sobre los programas de entrenamiento vocal dirigidos a docentes en distintos niveles educativos, enfocándose en sus características y efectos. Materiales y métodos: Estudio de tipo Scoping review, se realizó las búsquedas en las siguientes bases de datos: MEDLINE, EMBASE, COCHRANE, LILACS; así como una búsqueda en Google Scholar para la literatura gris. Las autoras evaluaron la información de manera independiente, seleccionaron los estudios elegibles y extrajeron los datos correspondientes. Los resultados se presentaron en tablas, gráficos y un resumen narrativo. Resultados: De los 12 estudios el 83% correspondían a estudios experimentales, 50% fueron realizados en Brasil observándose que la mitad (50%) estuvo compuesta por 1-30 participantes. El 100% fueron de metodología teórica-práctica y los instrumentos más usados a nivel perceptual fue el GRBAS (33%) y en cuestionarios de evaluación tanto el VHI y V-RQOL obtuvieron un 17%. Se observó un impacto positivo en los parámetros acústicos de la voz en un 25% y 17% en reducción de Jitter y Shimmer. Conclusión: Se identificaron 12 programas de entrenamiento vocal para docentes, los cuales demostraron efectos positivos en la calidad vocal; reduciendo síntomas y mejorando parámetros acústicos. No se hallaron estudios nacionales, limitando la evidencia al contexto internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).