Consideraciones teórico-prácticas para el adecuado manejo terapéutico vocal en un paciente adulto mayor en Lima Metropolitana en 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La presbifonía es un fenómeno que afecta las cualidades de la voz en los adultos mayores debido a cambios en la anatomía laríngea y lesiones adquiridas con la edad. Esto impacta negativamente en su calidad de vida y estabilidad emocional al limitar su capacidad de comunicación. La tera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antequera Casiano, Carlos Eduardo, Burgos La Rosa, Valeria Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfonía
Anciano
Voz
Entrenamiento de la Voz
Trastornos de la Voz
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:Introducción: La presbifonía es un fenómeno que afecta las cualidades de la voz en los adultos mayores debido a cambios en la anatomía laríngea y lesiones adquiridas con la edad. Esto impacta negativamente en su calidad de vida y estabilidad emocional al limitar su capacidad de comunicación. La terapia vocal es el tratamiento primario ideal para rehabilitar la función vocal y debe seguir lineamientos básicos para su adecuado y eficiente manejo. Objetivo: Describir las consideraciones teórico-prácticas para el adecuado manejo terapéutico vocal en un paciente adulto mayor en Lima Metropolitana en 2024. Descripción del trabajo: Se realizó la evaluación foniátrica a una paciente adulta mayor de 72 años y se actuó según las consideraciones basadas en evidencia científica. En primer lugar, se prescribieron pautas de higiene vocal e hidratación. Posteriormente, se inició el proceso de terapia con una frecuencia de dos veces por semana en sesiones de 45 minutos con prescripción de ejercicios en sesión y para casa. Al culminar el periodo de ocho sesiones se realizó una reevaluación para constatar la evolución. Principales hallazgos: Las consideraciones teórico-prácticas hicieron posible un adecuado manejo terapéutico vocal, el cual permitió mejoría en los signos y síntomas con cuatro semanas de tratamiento. Conclusiones: Las consideraciones teórico-prácticas abarcan la evaluación interdisciplinar, prescripción de pautas de higiene vocal, ejercicios de TVSO y de habla con intensidad en sesiones de 45 minutos dos a tres veces por semana con reevaluación constante. Ellas permiten un adecuado manejo vocal de la presbifonía, lo cual repercute directamente en la calidad de vida del adulto mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).