Representaciones sobre la didáctica de la enseñanza de las ciencias del profesorado participante de un programa de postgrado en educación
Descripción del Articulo
Las representaciones de los docentes sobre la didáctica de la enseñanza de las ciencias constituyen un constructo devenido de una estructura y dinámica representacional, en torno a lo que piensan y pretenden desarrollar en su ejercicio pedagógico. En esa comprensión, el proceso metodológico asumido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/4994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia -- Educación Ciencia -- Estudio y Enseñanza Comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las representaciones de los docentes sobre la didáctica de la enseñanza de las ciencias constituyen un constructo devenido de una estructura y dinámica representacional, en torno a lo que piensan y pretenden desarrollar en su ejercicio pedagógico. En esa comprensión, el proceso metodológico asumido facilito el abordaje de las configuraciones estructurales, desde la evocación y jerarquización de términos inductores (ciencia y didáctica) del objeto representado. La dinámica representacional se determinó a partir de las favorables valoraciones docentes sobre los propósitos, condiciones, modelización, perspectivas y actitudes hacia la enseñanza de las ciencias. Los resultados evidenciaron que la estructura representacional expresa conocimientos y prácticas en torno a la enseñanza de la ciencia escolar, que responden a una “acción técnica instrumental”, de conducción del acto didáctico en razón a procesos vinculados al entorno, la indagación y promoción de la ciencia. En tanto que la dinámica representacional, “moviliza” un decurso que signa a su uso visualizaciones, simulaciones, modelaciones y otros dispositivos facilitadores de la enseñanza. Vistos así, discontinuamente, evidencian estancos representacionales, por lo que una reconfiguración representacional permite una representación íntegra del “objeto”, una significación más acorde con lo configurado y movilizado por los docentes en el acto didáctico. Tales representaciones constituyen un conocimiento representado, con un sentido funcional e interpretativo del devenir del proceso de la enseñanza de la ciencia escolar, reflejando procesos que discurren más allá del aula, y que involucra contenidos y experiencias de la cotidianidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).