1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las representaciones de los docentes sobre la didáctica de la enseñanza de las ciencias constituyen un constructo devenido de una estructura y dinámica representacional, en torno a lo que piensan y pretenden desarrollar en su ejercicio pedagógico. En esa comprensión, el proceso metodológico asumido facilito el abordaje de las configuraciones estructurales, desde la evocación y jerarquización de términos inductores (ciencia y didáctica) del objeto representado. La dinámica representacional se determinó a partir de las favorables valoraciones docentes sobre los propósitos, condiciones, modelización, perspectivas y actitudes hacia la enseñanza de las ciencias. Los resultados evidenciaron que la estructura representacional expresa conocimientos y prácticas en torno a la enseñanza de la ciencia escolar, que responden a una “acción técnica instrumental”, de conducción d...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Desde la perspectiva de investigación asumida se busca comprender la naturaleza del BL en el Perú a partir de tres estudios. En las dos primeras, se recurrió a la revisión sistemática de 35 informes de tesis defendidas en las universidades peruanas, a fin de reconocer la evolución de la producción científica y las orientaciones metodológicas. Como resultados, se evidencian campos de conocimiento dirigidos al análisis del ejercicio de la docencia universitaria, y con mayor centralidad en la formación de posgrado y énfasis en las universidades de la capital del país. Se revela una mayor preponderancia hacia el desarrollo de capacidades disciplinares y de carácter cognitivo, por sobre las capacidades transversales y socio-emocionales. Entre las orientaciones metodológicas preferidas en los estudios analizados se privilegia el enfoque cuantitativo, con diseño experimental y u...
3
tesis doctoral
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Desde la perspectiva teórica de la línea de investigación del pensamiento y acción docente se hace factible la aproximación a las concepciones y prácticas evaluativas manifestadas por los profesores del área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA) que laboran en las Instituciones Educativas públicas de la provincia de Arequipa. En esa perspectiva, se identifica un entorno situacional caracterizado por una convivencia de enfoques evaluativos en las que son reconocibles discursos y rutinas consideradas como “tradicionales”; yuxtapuesto a las “modernas”. Así, coexisten finalidades evaluativas centradas en la aprobación de los logros de aprendizaje (rendimiento) con las funciones políticas de la evaluación que priorizan el uso de la normatividad vigente; a la recurrencia a instrumentos evaluativos que enfatizan en las capacidades resolutivas y expositivas, en ...