Valoración del riesgo cardiovascular en profesionales de la salud que laboran en el área administrativa. Enero– julio. Año 2018

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares, son consideradas la principal causa de muertes en el mundo, debido a su progreso silencioso y solo se manifiesta con complicaciones crónicas que conllevan a tratamientos prolongados y que muchas veces, finalizan en cirugía y rehabilitación cardiaca; situación que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Gutierrez, Josue Daniel, Rayme Llufire, Fidelia Margot
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Cardiovasculares
Factores de Riesgo
Salud Laboral
Personal de Salud
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Las enfermedades cardiovasculares, son consideradas la principal causa de muertes en el mundo, debido a su progreso silencioso y solo se manifiesta con complicaciones crónicas que conllevan a tratamientos prolongados y que muchas veces, finalizan en cirugía y rehabilitación cardiaca; situación que se puede prevenir manejando conductas que condicionan a una persona de adquirir estas enfermedades y evitar complicaciones sobre todo en edades más tempranas; por ello el objetivo del estudio será valorar el riesgo cardiovascular en profesionales de la salud que laboran en el área administrativa de la Dirección Regional de Salud del Callao. Material y Método: Estudio tipo cuantitativo, descriptivo y trasversal, cuya población estará conformada por 100 trabajadores profesionales de la salud que laboran en el área administrativa; se aplicará la encuesta de riesgo cardiovascular (RCV); examen de laboratorio, medidas fisiológicas. Previo consentimiento de los participantes; los datos obtenidos serán procesados en Microsoft Excel, versión 2016, y luego estos datos se exportarán al procesador SPSS, versión 22.0 y se calculará el RCV de acuerdo a la puntuación del Test de Framingham. Los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).