Investigación - acción para el fortalecimiento de los desempeños docentes en evaluación formativa desde la gestión y liderazgo directivo escolar a través del acompañamiento en una institución educativa pública de básica especial del distrito de San Borja
Descripción del Articulo
La investigación acción tuvo como objetivo fortalecer el desempeño docente en el conocimiento y practica del Enfoque por Competencias (EC) y el Enfoque de Evaluación Formativa (EF), aplicado en la Enseñanza y Aprendizaje (E-A) a estudiantes con discapacidad, mediante el acompañamiento desde la gesti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11659 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfoque por Competencia Evaluación Formativa Evaluación a Estudiantes con Discapacidad Gestión y Liderazgo Directivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | La investigación acción tuvo como objetivo fortalecer el desempeño docente en el conocimiento y practica del Enfoque por Competencias (EC) y el Enfoque de Evaluación Formativa (EF), aplicado en la Enseñanza y Aprendizaje (E-A) a estudiantes con discapacidad, mediante el acompañamiento desde la gestión y liderazgo directivo. Se realizó haciendo uso del enfoque cualitativo, en una muestra de 05 docentes, realizando un plan de acción, considerando los procesos de deconstrucción, reconstrucción y evaluación, iniciando con la identificación de concepciones y prácticas sobre los EC y EF, recogiendo información a través del análisis documental de los instrumentos de planificación, evaluación y acompañamiento, identificando las necesidades de aprendizaje de las profesoras. Posteriormente, el directivo efectuó el fortalecimiento de las capacidades docentes, mediante talleres y espacios de reflexión, además del acompañamiento en las sesiones sincrónicas, asesorías individuales y grupos de inter-aprendizaje, permitiendo que las docentes lleven la teoría a la práctica, contrastando su conocimiento con su práctica y planteando propuestas para desarrollar los EC y EF. Por lo que, se podría decir que, la presente Investigación – Acción (I-A) permitió tanto al directivo como a las docentes de aula profundizar su conocimiento, a través de sus propios procesos crítico-reflexivos, sobre el enfoque los EC y EF, cambiando concepciones que tenían, logrando un nuevo conocimiento, y generando nuevas prácticas evaluativas, permitiendo el fortalecimiento de sus desempeños docentes en EF para estudiantes con discapacidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).